Las autoridades de salud y expertos advierten sobre el creciente riesgo de infección por la ameba comecerebros, un organismo unicelular que habita en ambientes acuáticos como lagos, ríos y aguas termales. Esta ameba, cuyo nombre científico es Naegleria fowleri, puede causar una infección rara pero grave que genera síntomas como dolor de cabeza, fiebre, náuseas y rigidez en el cuello.

El peligro aumenta especialmente en aguas cálidas, ya que la ameba se multiplica más rápidamente a temperaturas elevadas. Por ello, se recomienda a la población evitar aspirar agua por la nariz al nadar o bañarse en aguas naturales o piscinas, así como evitar zambullirse en ellas sin precaución. Es fundamental mantener las piscinas bien desinfectadas y supervisar a los niños mientras juegan con agua para prevenir cualquier posible contagio.

En Estados Unidos, entre 1962 y 2023 se han registrado 164 casos confirmados de infección por esta ameba, de los cuales solo un 2% de los pacientes han sobrevivido. Ante la gravedad de la enfermedad, las autoridades insisten en la importancia de la prevención para evitar que el número de casos aumente en la región.

Ameba comecerebros

La ameba comecerebros, conocida científicamente como Naegleria fowleri, es un organismo unicelular que vive principalmente en ambientes de agua dulce cálida como lagos, ríos, estanques y aguas termales. Esta ameba puede ingresar al cuerpo humano a través de la nariz cuando las personas nadan o se sumergen en aguas contaminadas, y de ahí puede llegar al cerebro, causando una infección muy rara pero grave llamada meningoencefalitis amebiana primaria.

Aunque la infección por la ameba comecerebros es poco común, es altamente peligrosa y suele desarrollarse rápidamente, generando síntomas como dolor de cabeza, fiebre, náuseas y confusión, que pueden llevar a la muerte si no se trata a tiempo. Debido a su gravedad y a que la mayoría de los casos termina fatal, se recomienda tener precauciones al nadar en aguas naturales y mantener una buena desinfección en piscinas para prevenir el contacto con este microorganismo.