Bonao – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezó una visita de supervisión a los trabajos de ampliación y automatización de la planta textil de la Industria Militar Dominicana, ubicada en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Durante el recorrido, Fernández Onofre estuvo acompañado por el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Luis Cruz, con quien evaluó los avances de la obra, que contempla un incremento superior al 125% en la capacidad de producción de tejidos destinados al equipamiento de las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado.

El ministro valoró el compromiso del personal técnico y operativo, destacando que “este es un esfuerzo nacional para garantizar la autosuficiencia textil de nuestra industria militar y seguir fortaleciendo nuestra soberanía”.

En tono enérgico, el alto mando castrense también aprovechó la ocasión para enviar un mensaje contundente a quienes, a su juicio, actúan contra los intereses nacionales:

“Traidores a la patria. Traidores a la patria. Y deberían colocarlos en un pabellón ahí y darle una buena pela de calzón quitao’, echarle agua con sal y después darle su pela por traidores”, expresó Fernández Onofre, visiblemente indignado.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación por intentos de socavar la institucionalidad y la integridad de las Fuerzas Armadas desde sectores externos e internos.

La planta textil forma parte del plan estratégico de fortalecimiento de la industria militar, impulsado con dedicación por el Ministerio de Defensa y ejecutado con mano de obra dominicana, buscando eficiencia, soberanía y modernización.

“Esto no es solo una planta, es un símbolo del compromiso del país con su defensa y su futuro”, puntualizó el ministro. Además de supervisar el avance físico de la infraestructura, el ministro Fernández Onofre resaltó que la modernización de la planta incluye la incorporación de tecnología de punta y procesos automatizados que permitirán mejorar la calidad, reducir los costos y aumentar la capacidad de respuesta ante las necesidades logísticas de las Fuerzas Armadas.

Subrayó que esta transformación no solo representa un paso firme hacia la autosuficiencia en materia textil militar, sino también una oportunidad para generar empleos y dinamizar la economía local de Bonao, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo industrial y la defensa de la soberanía nacional.