Ginebra, Suiza — El presidente Luis Abinader reafirmó este jueves en Ginebra el compromiso de la República Dominicana con una justicia social basada en el respeto, la inclusión y el trabajo digno, alejándose de discursos de confrontación entre clases. Su intervención se dio en el marco del foro anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante su participación, Abinader enfatizó que “la justicia social no puede ser una promesa abstracta”, sino una política pública tangible y medible, capaz de traducirse en salarios dignos y condiciones laborales humanas que garanticen salud, seguridad y equilibrio entre la vida y el trabajo.

El mandatario dominicano presentó resultados concretos de su gestión, destacando que el salario mínimo del sector privado no sectorizado ha aumentado en un 60.8% nominal y en un 24.8% en términos reales desde el inicio de su mandato. Asimismo, subrayó que el país ha alcanzado un récord histórico en empleo formal, mientras se ha mantenido una narrativa política alejada del populismo y de mensajes divisivos.

Abinader también resaltó los esfuerzos del gobierno para promover un clima de diálogo y cooperación entre empleadores y trabajadores, con el objetivo de construir un futuro más justo e inclusivo. “La verdadera justicia social se construye con hechos, no con discursos de odio”, afirmó ante líderes mundiales y representantes de organismos internacionales.

La participación del presidente dominicano fue bien recibida por la comunidad internacional, al presentar un modelo de desarrollo centrado en el bienestar humano, la paz social y la productividad.

El presidente Abinader también resaltó que estas mejoras salariales y laborales han contribuido a que la República Dominicana alcance un récord histórico en la creación de empleos formales, lo que fortalece la seguridad social y garantiza mayor estabilidad económica para las familias dominicanas. Este crecimiento del empleo formal es reflejo de un entorno favorable para la inversión y la generación de oportunidades, sin sacrificar la justicia social ni el bienestar de los trabajadores.

Finalmente, Abinader hizo un llamado a los actores sociales a mantener un diálogo constructivo y evitar discursos de confrontación que dividan a la sociedad. Enfatizó que el camino hacia un desarrollo sostenible debe basarse en la cooperación y el respeto mutuo, promoviendo políticas inclusivas que permitan a todos los ciudadanos acceder a condiciones dignas de trabajo y vida. “La justicia social es un compromiso de todos, no una bandera para la división”, concluyó.