Senador Vance acusa al entorno de Joe Biden de ocultar su deterioro tras revelarse diagnóstico.
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrenta una nueva batalla personal tras revelarse que ha sido diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo, que ya ha hecho metástasis en los huesos, según confirmaron fuentes cercanas a su familia la noche del lunes.
En un mensaje publicado en redes sociales, Joe Biden escribió: “El cáncer nos toca a todos, como a muchos de ustedes. Jill y yo hemos aprendido que nos hacemos más fuertes en los lugares rotos. Gracias por levantarnos con su amor y apoyo”. El expresidente se mostró junto a su esposa en una imagen familiar desde su residencia en Wilmington, Delaware, mientras analizan las opciones de tratamiento disponibles.
El diagnóstico de Joe Biden ha generado una ola de solidaridad desde diversos sectores. El expresidente Donald Trump expresó su pesar en redes sociales, deseando una pronta recuperación a Biden y enviando su apoyo a su esposa Jill y al resto de la familia.
Sin embargo, no todos los comentarios han sido conciliadores. El senador republicano J.D. Vance, conocido aliado de Trump, criticó al círculo cercano de Joe Biden, acusándolo de haber ocultado información sobre su deterioro físico y cognitivo durante sus últimos años en la presidencia. “No culpo a Biden directamente, sino a quienes lo rodearon y engañaron al pueblo estadounidense”, afirmó Vance, en declaraciones que han generado amplio debate político en la capital.
Este diagnóstico revive una herida personal para el exmandatario, quien perdió a su hijo hace una década a causa de un cáncer cerebral. En medio del revuelo político, la salud de Biden vuelve a ocupar el centro de atención nacional, mientras su familia se prepara para una nueva etapa marcada por la lucha contra la enfermedad.
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se origina en la glándula prostática, una parte del aparato reproductor masculino ubicada debajo de la vejiga y frente al recto. Su función principal es producir el líquido que forma parte del semen. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes en hombres, especialmente a partir de los 50 años. En muchos casos, el cáncer de próstata crece lentamente y puede no causar síntomas durante años, pero en otros puede avanzar de forma agresiva y diseminarse a otras partes del cuerpo, como los huesos y los ganglios linfáticos.
Cuando se detecta en etapas tempranas, el cáncer de próstata suele ser tratable con buenos resultados. Sin embargo, si se detecta en una etapa avanzada o si presenta metástasis —es decir, si se ha extendido más allá de la próstata—, el tratamiento se enfoca en controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen cirugía, radioterapia, tratamientos hormonales (que reducen la testosterona que alimenta al tumor) y quimioterapia, dependiendo del grado de avance y la respuesta del paciente.



