Washington D. C.En una noticia de último momento, la oficina del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que el exmandatario de 82 años ha sido diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo y hormonosensible, con metástasis en los huesos.

El diagnóstico fue revelado este domingo mediante un comunicado oficial en el que se detalla que Biden se sometió a una serie de estudios médicos la semana pasada, luego de presentar un aumento en síntomas urinarios. En dichos estudios se identificó un nódulo prostático que fue sometido a evaluación adicional.

El informe médico señala que el cáncer fue clasificado como agresivo, con una puntuación de Gleason elevada y extensión ósea, lo que indica un estado avanzado de la enfermedad. Sin embargo, los especialistas subrayan que el tumor es sensible a las hormonas, lo que abre posibilidades para un tratamiento eficaz enfocado en el control del avance del cáncer.

Este tipo de cáncer no siempre tiene un tratamiento curativo cuando hay metástasis ósea, pero al ser hormonosensible, puede manejarse con terapias que frenen su progresión y eviten daños a otros órganos vitales”, explicó el oncólogo Dr. Ernesto Loaisa, quien no está vinculado al equipo médico de Biden.

Ante la noticia, figuras de la política estadounidense han reaccionado rápidamente. El expresidente Donald Trump escribió en su cuenta de X: Melania y yo estamos tristes tras saber el diagnóstico reciente de Joe Biden. Extendemos nuestros mejores deseos para Jill y su familia y deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación.”

Desde el Congreso, también llegaron mensajes de apoyo. La representante demócrata por Texas, Verónica Escobar, expresó: Rezo por la salud, la fuerza y la pronta recuperación del presidente Biden, quien que estará rodeado de su adorable familia en estos difíciles momentos.”

La familia Biden aseguró que se encuentran evaluando todas las opciones de tratamiento disponibles. El expresidente deberá someterse a cuidados médicos constantes, lo que sin duda modificará su estilo de vida en los próximos meses.

Este diagnóstico se suma al escrutinio sobre la salud del exmandatario, especialmente en un año marcado por la expectativa política en torno a las elecciones presidenciales de 2024, en las que inicialmente se proyectaba como figura central del Partido Demócrata.

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se origina en la glándula prostática, una parte del aparato reproductor masculino ubicada debajo de la vejiga y frente al recto. Su función principal es producir el líquido que forma parte del semen. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes en hombres, especialmente a partir de los 50 años. En muchos casos, el cáncer de próstata crece lentamente y puede no causar síntomas durante años, pero en otros puede avanzar de forma agresiva y diseminarse a otras partes del cuerpo, como los huesos y los ganglios linfáticos.

Cuando se detecta en etapas tempranas, el cáncer de próstata suele ser tratable con buenos resultados. Sin embargo, si se detecta en una etapa avanzada o si presenta metástasis —es decir, si se ha extendido más allá de la próstata—, el tratamiento se enfoca en controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen cirugía, radioterapia, tratamientos hormonales (que reducen la testosterona que alimenta al tumor) y quimioterapia, dependiendo del grado de avance y la respuesta del paciente.