La dirección del Hospital Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia negó este lunes que se esté negando atención médica a mujeres embarazadas extranjeras, tras recientes denuncias que circularon en medios y redes sociales. La administración del centro de salud aclaró que todos los casos que llegan a emergencia son atendidos sin distinción de nacionalidad.

No le negamos el servicio a nadie. Le damos atención a todas las mujeres que lo necesitan. Este fin de semana ingresaron aproximadamente 15 nacionales haitianas por emergencia, se les asistió el parto, se realizaron cesáreas cuando fue necesario y hoy están siendo dadas de alta”, explicó un representante del hospital.

El tema fue abordado luego de que el Colegio Médico Dominicano (CMD) reiterara su llamado a paro para este miércoles y jueves, en rechazo a la cancelación de unos 15 galenos y en demanda de un aumento del 40 % en las pensiones del sector salud. Aunque los médicos mantienen sus reclamos, desde la maternidad aseguran que los servicios a pacientes, incluyendo extranjeras, no se han visto interrumpidos.

La dirección del hospital también expresó preocupación por las declaraciones que, según afirman, desinforman a la población y ponen en duda el compromiso del personal médico con el servicio humanitario. “Nuestra misión es salvar vidas, y eso incluye a todas las mujeres que acuden a este centro, sin importar su estatus migratorio”, añadieron.

Asimismo, señalaron que el hospital continúa operando con normalidad pese al anuncio del paro convocado por el Colegio Médico. Afirmaron que han tomado las previsiones necesarias para garantizar la atención continua en áreas críticas como emergencias y maternidad, asegurando que ninguna paciente será desatendida durante la jornada de protesta.

Por otro lado, el llamado a paro del CMD ha generado preocupación en sectores sociales, debido al impacto que podría tener en hospitales de alto flujo como La Altagracia. Sin embargo, tanto el personal administrativo como el médico han reiterado su disposición a mantener la cobertura en los servicios más sensibles, mientras insisten en que los reclamos del gremio deben ser atendidos por las autoridades de salud.