El ministro de Trabajo calificó el actual Código Laboral como anacrónico, destacando que lleva más de tres décadas en vigor. Este miércoles, sostuvo una reunión con la comisión encargada de analizar el proyecto de ley de reforma al Código Laboral, aunque en dicho encuentro no se abordó el tema de la cesantía.
“Ni siquiera la consideramos en la intervención que hicimos. Tocamos solo lo que aparece en el proyecto, pero siempre es importante escuchar a las partes”, señaló el ministro.
Sin embargo, el funcionario hizo varias observaciones sobre el proyecto que se encuentra en el Congreso, subrayando que el Código de Trabajo no debe carecer de un texto en el que la palabra “juventud” aparezca. En ese sentido, recomendó incluir elementos clave, como la regulación del primer empleo para los jóvenes, así como los trabajos de plataforma, citando ejemplos como Uber. También resaltó que el teletrabajo ya está contemplado en la reforma, aunque sugirió revisar el tema de las multas establecidas en la normativa.
Durante la sesión, la comisión también escuchó a representantes de las asociaciones dominicanas de abogados laboralistas y de derecho del trabajo y la seguridad social. Se espera que el próximo lunes se reciba a otro grupo de interesados para que presenten sus propuestas.
A partir de este proceso, la comisión comenzará a analizar las iniciativas con la meta de presentar un informe durante la primera semana de abril. Por el momento, se espera que estas discusiones continúen con el objetivo de modernizar el marco normativo y adaptarlo a las nuevas realidades del mercado laboral.



