En el programa “Hoy Mismo”, el comunicador Oscar Medina, expresó su opinión sobre la reciente aprobación en segunda lectura del nuevo Código Penal de la República Dominicana. Medina describió el código como “un paso trascendente” pero destacó que “solo tiene algunas modificaciones” en comparación con el antiguo código que regía desde 1884.

El Senado de la República Dominicana aprobó el nuevo Código Penal, destacando cambios importantes como la inclusión de nuevas penalidades y medidas. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran las sanciones por delitos de bullying, ciberdelitos, sicariato y la acumulación de penas. Medina resaltó que estas nuevas disposiciones eran necesarias debido al incremento de delitos en el país y a las limitadas penalidades del antiguo código.

La controversia de las tres causales

Uno de los puntos más polémicos del nuevo código es la exclusión de las tres causales para la interrupción del embarazo, un tema que ha generado un intenso debate en la sociedad dominicana. Medina expresó su desacuerdo con esta exclusión y reiteró su postura a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. No obstante, reconoció la realidad política y social que ha impedido la inclusión de las tres causales en el código.

“Este código tiene muchas penalidades ya previstas, incluyendo el bullying, pero la barrera siempre ha sido las tres causales. Si bien me inscribo entre las personas que están de acuerdo con el derecho de la mujer a decidir, entiendo que en este momento no es posible incluirlo en el código”, comentó Medina.

Aprobación en la Cámara de Diputados y promulgación

Medina expresó sus esperanzas de que el nuevo Código Penal sea aprobado en la Cámara de Diputados y posteriormente promulgado por el Poder Ejecutivo. “Vamos a salir de esto ahora y volvemos a discutirlo más adelante. Este código penal es mejor que el que tenemos, y luego retomamos la discusión sobre las tres causales”, dijo.

Medina concluyó su intervención destacando la importancia de avanzar con la aprobación del nuevo Código Penal, a pesar de las diferencias y controversias. “Es vergonzoso dejarlo ahí, pero la realidad es que no es un problema ahora. Mantener un código de casi 150 años es el verdadero problema”, afirmó.