El Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, presidido por el juez Timoteo Peguero, dictó este lunes un auto de apertura a juicio de fondo contra la autodenominada neurocientífica Elizabeth Silverio. En su decisión, el tribunal también excluyó al Ministerio de Salud Pública de la lista de querellantes en el proceso judicial.

Durante la audiencia, el juez Peguero determinó que existen suficientes elementos probatorios que justifican llevar a Silverio a juicio de fondo. Esta decisión se basa en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que demuestran indicios razonables de que Silverio cometió delitos al falsificar documentos para brindar consultas y terapias a niños con el espectro autista.

“El tribunal acogió las pruebas aportadas por el Ministerio Público y decidió enviar el caso a juicio de fondo, donde se esclarecerán los hechos y se determinará la culpabilidad o inocencia de la imputada,” explicó el juez Peguero.

Sin embargo, el juez excluyó al Ministerio de Salud Pública de la condición de querellante en el proceso, una decisión que fue objeto de debate entre las partes involucradas.

Tras la decisión del tribunal, Elizabeth Silverio manifestó su intención de demostrar su inocencia durante el juicio de fondo. En declaraciones a la prensa, Silverio afirmó que “el juicio es el escenario adecuado para mostrar que no he cometido ningún delito, que no he estafado a ningún padre ni he dañado a ningún niño”.

Detalles de la Acusación Contra Silverio

Elizabeth Silverio está acusada de falsificación de documentos y de brindar consultas y terapias bajo una falsa identidad corporativa, estafando a padres de niños con el espectro autista. La acusación detalla que Silverio falsificó títulos universitarios y sellos para presentar una falsa credencial de neurocientífica, engañando a padres que buscaban ayuda para sus hijos.

“La denuncia afirma que los servicios ofrecidos por Silverio no estaban avalados por el Ministerio de Educación ni por ninguna entidad oficial,” detalló el abogado del Ministerio Público durante la audiencia. “La estafa incluyó la emisión de documentos falsos y el cobro indebido por servicios no prestados.”