Tras ocho horas de deliberación con miembros del comité ejecutivo, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) anunció este viernes su rechazo a la disposición del aumento salarial del 8 % anunciado por el Ministerio de Educación (Minerd). La ADP amenazó con continuar las protestas si no se aceptan las peticiones presentadas por el gremio.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, destacó que la propuesta salarial hecha por el Minerd de manera “unilateral” es insuficiente y no satisface las aspiraciones del magisterio. Sin embargo, dio un plazo de 72 horas a las autoridades del sector, que comienza a partir del próximo martes 7 de mayo, para sentarse en la mesa del diálogo y garantizar resultados positivos con relación a sus demandas.

“Continuaremos con el paro de docencia en demanda de los 20 puntos establecidos en el acuerdo del 2021, para que nos garanticen que las comisiones mixtas de la ADP tendrán resultados positivos y se respetarán nuestros derechos. Hacemos de público conocimiento que habrá docencia el lunes (excepto en la zona norte donde no pudimos ponernos de acuerdo), el miércoles y jueves, pero si el viernes no somos convocados, seguiremos el paro”, advirtió Hidalgo.

El presidente de la ADP señaló que esta lucha es conjunta en favor de la educación, buscando garantizar una enseñanza de calidad y condiciones dignas para los estudiantes. Además del aumento salarial, las demandas incluyen la inclusión de jubilados y pensionados en los aumentos, un incentivo por complejidad en el cargo de directores educativos y coordinadores pedagógicos, y la intervención en la planta física de cientos de centros escolares en malas condiciones, entre otras.

“Queremos que sean equipadas las escuelas, liceos y politécnicos. El nombramiento de profesores que hacen falta en el área y más personal administrativo, de seguridad y de limpieza. Así como la mejora del desayuno, merienda y almuerzo escolar”, destacó Hidalgo en una rueda de prensa del gremio.

 

 Incremento salarial del 8%

“El presupuesto tiene sus límites; es como tener una sábana y extenderla solo hasta donde alcanza”, comentó el ministro de Educación. Además, indicó que el sector educativo enfrenta un “déficit acumulado” de 21,000 millones de pesos, aunque no especificó su origen.

Tras las manifestaciones lideradas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en busca de un aumento salarial del 20%, el Ministerio de Educación anunció un incremento del 8% a partir del primero de mayo. El ministro Ángel Hernández detalló que este aumento representará un adicional de RD$5,174.5 millones en la nómina anual.

Hernández enfatizó que no es viable flexibilizar el aumento acordado debido a su impacto en el presupuesto, aunque aseguró que el Ministerio está dispuesto al diálogo.