Santo Domingo.– El comunicador Julio Martínez Pozo alertó este jueves sobre la presencia en República Dominicana de miembros del brazo armado del cartel de Sinaloa, identificados como parte de la célula criminal mexicana “Los Rugrats MZ”. Durante su intervención en el programa El Sol de la Mañana, Martínez Pozo lanzó la inquietante pregunta: “¿Será la primera vez que la gente del cartel de Sinaloa anda en RD?”, en alusión a la reciente alerta emitida por las autoridades dominicanas.
El comentarista señaló que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Procuraduría General de la República, la Interpol, la DEA y otros organismos coordinan la Operación Jaguar, que busca capturar a cuatro ciudadanos mexicanos señalados por narcotráfico, lavado de activos y sicariato. Estos individuos habrían ingresado al país y, según Martínez Pozo, “estaban disfrutando de nuestras playas”, lo que sugiere una peligrosa normalización de su presencia en el territorio nacional.
El comunicador recordó que esta célula no solo trafica drogas, sino que también funciona como un brazo de sicarios que se hace visible mediante “narcocorridos” que documentan sus acciones violentas. “Tal vez hay que ponerle oído ahora a los narcocorridos, porque quizás ahí encontremos pistas de lo que vinieron a hacer aquí”, advirtió.
Martínez Pozo concluyó exigiendo respuestas claras a las autoridades: “¿Desde cuándo están aquí? ¿Qué buscaban en el país?”. También reiteró la necesidad de no permitir que República Dominicana se convierta en refugio de redes criminales internacionales. “Somos el país más felicitado por las grandes incautaciones de drogas, pero eso no basta si esas estructuras ya operan entre nosotros”, afirmó.
Cartel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas y longevas de México, con operaciones que se extienden a nivel internacional. Fundado en la década de 1980 en el estado de Sinaloa, este cartel se ha especializado en el tráfico de drogas como cocaína, metanfetamina, marihuana y, en años recientes, fentanilo. Bajo el liderazgo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, alcanzó un nivel de sofisticación operativa que incluía túneles fronterizos, rutas marítimas y redes de distribución en Estados Unidos, Europa y Asia.
Tras la captura y extradición de “El Chapo” a Estados Unidos en 2017, el grupo se fragmentó en facciones internas, siendo “Los Chapitos” —los hijos de Guzmán— uno de los bloques más activos y violentos. A pesar de los golpes sufridos por las autoridades mexicanas y estadounidenses, el Cártel de Sinaloa mantiene una influencia significativa tanto en el narcotráfico global como en la vida política y social de varias regiones de México, alimentando la violencia y la corrupción institucional.



