Santo Domingo, R.D. — El comunicador y locutor Alberto Vargas encendió la controversia este jueves al declarar que “es muy difícil comprar que algo no fue consentido en el sexo”. Sus palabras se dieron en el contexto de una conversación sobre denuncias de agresión sexual, despertando reacciones encontradas en redes sociales y medios digitales.
Vargas argumentó que, en muchos casos, las situaciones de índole sexual se desarrollan en un ambiente privado donde no hay testigos ni pruebas contundentes, lo que complica determinar si hubo o no consentimiento. “Es un tema delicado porque cuando no hay evidencia física o grabaciones, todo se reduce a la palabra de una persona contra otra”, expresó durante el programa transmitido por Ritmo 96.5 FM.
Las declaraciones provocaron una ola de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios acusaron al locutor de minimizar el sufrimiento de las víctimas y de fomentar una cultura de incredulidad. “Este tipo de comentarios desalientan a las mujeres a denunciar, porque sienten que nadie les va a creer”.
Sin embargo, otros salieron en defensa del comunicador, señalando que su intención era destacar la dificultad legal para establecer culpabilidad en ausencia de pruebas concretas. “No es que esté justificando nada, está diciendo una verdad incómoda: la justicia necesita evidencia, y eso no siempre está disponible”, comentó un oyente habitual del programa.
Expertos consultados afirman que el consentimiento debe ser claro, libre y entusiasta, y que la ausencia de pruebas materiales no invalida el testimonio de una víctima. “Debemos crear un sistema que proteja a las víctimas sin vulnerar la presunción de inocencia del acusado. Es un equilibrio difícil, pero necesario”, explicó la abogada penalista Carolina Mejía.
Al cierre del programa, Vargas aclaró que no pretendía deslegitimar las denuncias de agresión, sino llamar la atención sobre los retos del sistema judicial frente a casos tan sensibles. Aun así, el debate continúa y evidencia la necesidad de mayor educación sobre el consentimiento, el respeto mutuo y la forma en que se abordan estos temas desde los medios de comunicación.