Santo Domingo. — La comunicadora Susana Gautreau expresó fuertes cuestionamientos contra la propuesta de crear un Ministerio de Justicia en la República Dominicana, asegurando que se trata de una medida innecesaria que podría representar un gasto adicional sin garantizar mayor independencia para el Ministerio Público.

Durante su participación en un espacio de opinión, Gautreau señaló que la independencia del Ministerio Público no se logra creando nuevas estructuras, sino fortaleciendo la institucionalidad. “Voy más allá: si el Ministerio de Justicia se va a crear para asegurar la independencia del Ministerio Público, entonces estamos hablando de tener que gastar más recursos para justificar algo que ya debería estar garantizado por ley y por la Constitución”, explicó.

Criticó además que, lejos de aislar al Ministerio Público de influencias políticas, la creación de un nuevo ministerio podría hacer todo lo contrario. “Poner un Ministerio de Justicia significa colocar un jefe con poder de influencia directa, lo que puede abrir la puerta a presiones indebidas. La figura de un ministro se vuelve un actor político más, y eso puede ir en contra de la autonomía que se dice buscar”, advirtió.

Las declaraciones de Gautreau se suman al creciente debate en torno a la posible reestructuración del sistema judicial dominicano. Mientras algunos sectores impulsan la idea de un Ministerio de Justicia como parte de una reforma integral, voces críticas como la de Gautreau alertan sobre el riesgo de burocratizar aún más el sistema sin resolver los problemas de fondo.

Gautreau también cuestionó la lógica detrás de duplicar funciones ya existentes en el aparato estatal. “¿Cuántas cosas vamos a tener que pagar de más para justificar una independencia que, en teoría, ya existe? Crear un ministerio solo para eso no tiene sentido. Lo que hace falta es voluntad política, no más estructuras”, sentenció.

Además, hizo un llamado a priorizar reformas reales que fortalezcan el Estado de derecho, en lugar de “seguir inventando cargos y dependencias”. A su juicio, el enfoque debe estar en dotar al Ministerio Público de recursos, estabilidad institucional y protección frente a las presiones políticas, sin necesidad de crear nuevos organismos con posibles fines decorativos o de control.