Las centrales obreras de Colombia tomaron las calles este miércoles en varias ciudades del país para apoyar la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, que busca reformar el sistema laboral colombiano. En Bogotá, cientos de manifestantes se congregaron en la Plaza Bolívar, mostrando pancartas y banderas en respaldo a la iniciativa.

A pesar de que el Senado ya rechazó la propuesta, Petro firmó el decreto para convocar la consulta, alegando que la decisión del Senado fue ilegítima y que es el pueblo quien debe decidir. En las movilizaciones también se hicieron llamados a la paz, destacando la condena al reciente atentado contra el senador Miguel Uribe, expresada por el representante Alirio Muñoz, quien hizo un llamado a excluir la violencia de la política. Las protestas han sido pacíficas y continúan como muestra del respaldo popular a la reforma laboral que aún enfrenta resistencia en el Congreso y sectores sociales.

Las centrales obreras insistieron en que la consulta popular es una herramienta legítima de participación ciudadana, y que la movilización pacífica es una forma válida de expresar la voluntad popular ante los obstáculos en el Congreso. Los sindicalistas señalaron que la reforma laboral es necesaria para mejorar las condiciones de trabajo y fortalecer los derechos de los trabajadores en Colombia.

Por su parte, sectores opositores han cuestionado la legalidad de la consulta y han advertido que el rechazo en el Senado debe ser respetado, advirtiendo que insistir en esta vía podría generar tensiones políticas. Sin embargo, el gobierno de Petro ha reafirmado su compromiso con la consulta y ha convocado a un diálogo nacional para buscar consensos sobre la reforma.

Mientras tanto, las protestas se mantienen en diferentes puntos del país, con un mensaje claro de apoyo a las transformaciones propuestas y un llamado a mantener la paz y la unidad. La atención ahora está puesta en la próxima etapa del proceso, que definirá si la consulta popular logra ser convocada y celebrada, marcando un posible cambio en la legislación laboral colombiana.