La República Dominicana reafirmó su compromiso de reducir el trabajo infantil a su mínima expresión para el año 2025, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Las autoridades destacaron que, aunque se han logrado avances significativos gracias a políticas públicas, campañas de sensibilización y vigilancia en sectores productivos, todavía persisten casos preocupantes en zonas rurales y urbanas donde niños trabajan en condiciones peligrosas o impropias para su edad.
Según datos oficiales, muchos menores continúan laborando para ayudar con el sustento familiar, lo que afecta directamente su derecho a la educación, la salud y su bienestar integral. “Aún tenemos mucho por hacer como Estado, como Ministerio de Trabajo, como CONANI y todas las instituciones vinculadas a esta problemática. Debemos sumarnos todos”, señalaron representantes del Ministerio de Trabajo.
La estrategia nacional para combatir el trabajo infantil se centra en la protección integral, la inclusión escolar y el fortalecimiento del apoyo a las familias más vulnerables, reconociendo que la pobreza sigue siendo una de las causas principales de esta realidad. Entre los programas destacados se encuentra el método D.A.R.S.E. de educación popular, con el cual se están sensibilizando comunidades en situación de riesgo.
Las autoridades insisten en la necesidad de una acción interinstitucional más amplia, que incluya también a gobiernos locales, escuelas y organizaciones comunitarias, para garantizar que todos los niños y niñas del país vivan una infancia segura, libre de explotación y con oportunidades reales de desarrollo.
Como parte de las actividades conmemorativas, el Ministerio de Trabajo celebró una misa de acción de gracias para reconocer los avances alcanzados y renovar su compromiso con la erradicación del trabajo infantil en la República Dominicana.
Además de los esfuerzos institucionales, organizaciones sociales y comunitarias han jugado un papel clave en la prevención del trabajo infantil, promoviendo entornos seguros y educativos para la niñez. Se ha puesto especial énfasis en identificar y retirar a menores de entornos laborales de alto riesgo, integrándolos a programas de acompañamiento psicosocial y reinserción escolar.



