La Mesa de Inclusión y Discapacidad de la Cámara de Diputados presentó una resolución mediante la cual solicita al presidente de la República instruir al Ministerio de Turismo (Mitur) a diseñar e implementar un programa nacional de turismo inclusivo. La iniciativa busca garantizar el acceso universal de las personas con discapacidad a los destinos turísticos del país.
Las diputadas destacaron la urgencia de transformar la oferta turística nacional para que sea verdaderamente accesible, equitativa y respetuosa de los derechos de todas las personas. “La República Dominicana ha dado pasos importantes en el desarrollo turístico y lo que queremos es que esa proyección de nuestras bellezas naturales no excluya a ninguna persona por su condición de discapacidad”, señalaron.
Asimismo, recordaron que muchas familias con personas con discapacidad enfrentan barreras físicas y sociales al intentar disfrutar de espacios recreativos, por lo que insistieron en que “no están solas” y que la causa es de todos.
La resolución propone acciones concretas como la adecuación física de infraestructuras, la formación del personal del sector en atención inclusiva, señalización accesible y la implementación de estándares universales en todos los polos turísticos del país.
Además, las legisladoras subrayaron que el turismo inclusivo no solo representa un acto de justicia social, sino también una oportunidad para ampliar el alcance del desarrollo económico del país, permitiendo que más personas puedan disfrutar y contribuir a la industria turística. Resaltaron que la inclusión debe ser parte integral de cualquier estrategia nacional de desarrollo sostenible.
En ese sentido, hicieron un llamado a todos los sectores involucrados, tanto públicos como privados, a unirse en la construcción de un turismo accesible. “No se trata solo de cumplir con una normativa, sino de cambiar mentalidades y derribar barreras que históricamente han marginado a una parte importante de nuestra población”, afirmaron.
La resolución fue bien recibida por representantes de organizaciones de personas con discapacidad, quienes valoraron el esfuerzo legislativo y manifestaron su esperanza de que estas medidas se traduzcan en políticas públicas efectivas. Señalaron que la accesibilidad no debe verse como un privilegio, sino como un derecho fundamental que permita a todos disfrutar en igualdad de condiciones de los recursos y espacios turísticos del país.



