Santo Domingo – El comunicador Euri Cabral compartió sus impresiones sobre la reciente entrega de los Premios Acroarte al Mérito 2025, destacando las palabras de Aníbal de Castro como un faro para el periodismo y la comunicación en la era digital. Cabral también abordó la próxima cumbre Brasil-Caribe, resaltando la relevancia de la inclusión de la crisis haitiana en su agenda.

Aníbal de Castro: Un Llamado a la Decencia y el Criterio, Anoche, durante los Premios Acroarte al Mérito, donde fueron reconocidos Fernando Albun, Aníbal de Castro, Josefina Niño y Fernando Jáquez, entre otros, las palabras de Aníbal de Castro calaron hondo en la audiencia. Cabral recordó el discurso similar de Julio Martínez Pozo el año pasado, enfatizando la defensa de la comunicación objetiva, el respeto y la búsqueda de la verdad.

De Castro, al recibir su reconocimiento, hizo una reflexión profunda sobre el estado actual de la comunicación. Señaló que en la era de las redes sociales, “mucha gente tiene una red social y se cree con acceso para informar, para opinar sin contexto, para difundir sin verificar”. Ante este panorama, afirmó que “hoy día el periodismo se vuelve más necesario que nunca”.

La frase central de su discurso, que resonó con fuerza y que Cabral enfatiza, fue: “No solo basta con tener voz, hay que tener criterio hoy”. De Castro hizo hincapié en que ser comunicador no se limita a “decir tres cosas” o “faltar el respeto a alguien”, sino a saber decir la verdad y sustentarla para “hablar con propiedad y evitar hacerle daño a los otros”. Concluyó su agradecimiento en nombre de los colegas que ejercen el periodismo con decencia, perseverancia y sentido del deber, principios que, según Cabral, deben regir la profesión.

Fernando Jáquez, también reconocido en la ceremonia, reforzó la idea de la responsabilidad en los medios, especialmente en la televisión y la radio, que “están diariamente en todo momento en las casas de la gente”. Subrayó que la comunicación, información, análisis y respeto deben ser elementos intrínsecos para que el resultado del trabajo aporte y ayude a la sociedad.

Cabral felicitó a Acroarte por su consolidación, destacando la gestión de mujeres presidentas como Maribel Contreras (quien asumirá nuevamente), Emely Valdera y Wanda Sánchez, quienes han elevado la institución a un nivel de “credibilidad y respeto”, haciendo de los Premios Soberano uno de los eventos más importantes de América Latina.

Cabral destacó un logro significativo para la República Dominicana: la inclusión del tema de la crisis haitiana y la cooperación regional en la agenda de la cumbre, gracias a la gestión del presidente Luis Abinader. “Haití es parte del Caribe y ninguno de esos temas de manera específica trata lo que es su realidad política ahora”, afirmó Cabral, resaltando la importancia de que Brasil, como potencia regional, pueda “ser el punto de partida” para que otras potencias mundiales asuman su responsabilidad en la crisis haitiana. La situación actual de Haití, sin un gobierno estable ni un ejército funcional, y con una población que enfrenta una profunda crisis humanitaria, demanda una “cooperación mundial”, según Cabral, especialmente ante el poco éxito de intervenciones como la de las tropas kenianas.

Finalmente, Cabral hizo una denuncia sobre una preocupante situación en los consulados haitianos en República Dominicana: el cobro de 40,000 pesos dominicanos por la renovación de pasaportes haitianos. Esta práctica, según el comunicador, afecta a los haitianos con estatus legal en el país, ya que sin un pasaporte válido no pueden renovar su residencia. “Lo que quiere decir que ellos mismos parece que quieren que los pocos que están legales no estén legales”, concluyó Cabral, criticando duramente la situación y sugiriendo que los consulados se han convertido en un medio para “hacer cuarto” a costa de la diáspora.