Martínez Pozo “Colombia sigue con el derramamiento de sangre en la política”.

Santo Domingo, R.D. – El comunicador Julio Martínez Pozo lamentó este lunes el atentado sufrido por el político colombiano Miguel Uribe Turbay, en lo que calificó como otro trágico capítulo en la historia política del país suramericano. Durante su participación en El Sol de la Mañana, el periodista afirmó que “Colombia sigue abonando con sangre su compromiso con la institucionalidad democrática”, al referirse a la violencia que históricamente ha marcado los procesos políticos de esa nación.

El ataque contra Uribe Turbay, actual aspirante presidencial del partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, fue perpetrado por un joven de apenas 15 años. Las autoridades colombianas han ofrecido una recompensa de 3,000 millones de pesos para quien proporcione información que permita identificar a los autores intelectuales del hecho.

Martínez Pozo recordó que esta no es la primera vez que la política colombiana se tiñe de sangre, trayendo a colación hechos emblemáticos como el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, que dio origen al “Bogotazo”, y el crimen del candidato presidencial Luis Carlos Galán en 1989. También hizo referencia al trágico pasado familiar de Miguel Uribe Turbay, hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada durante la ola de secuestros promovida por el cartel de Medellín.

“Colombia ha padecido los peores atentados contra jueces, periodistas y funcionarios públicos, y sin embargo no ha renunciado nunca a su institucionalidad democrática”, expresó el analista, destacando la resiliencia del pueblo colombiano a pesar de los embates de la violencia.

Aunque el presunto autor material del atentado fue detenido, Martínez Pozo advirtió que esclarecer la autoría intelectual será un proceso complejo. “Estos hechos se tercerizan. Es muy probable que el sicario ni siquiera sepa quién ordenó el crimen”, sostuvo.

El comunicador hizo un llamado a que se investigue a fondo este caso, en un país que, según sus palabras, ha pagado un alto precio en vidas humanas por sostener su democracia. “Esperamos que Colombia pueda establecer de dónde partió esta orden de asesinar al joven aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay. Y ojalá pueda salir con vida de esta situación”, concluyó.