Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, en estado crítico tras sufrir atentado en Bogotá.
Bogotá, Colombia. — El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, fue víctima de un atentado a tiros la tarde del sábado durante un evento político en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
Uribe fue impactado por dos balas, una de ellas en la cabeza, y se encuentra en estado crítico tras ser intervenido de urgencia, según informó este lunes la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Los hechos ocurrieron mientras Uribe hablaba desde una tarima a simpatizantes. Videos difundidos en redes sociales muestran el momento exacto del ataque, cuando se escuchan los disparos y el precandidato cae al suelo. Un adolescente de 15 años fue detenido por las autoridades como presunto autor material del atentado, en el que también resultaron heridas al menos dos personas más.
La Fundación Santa Fe detalló en su último parte médico, emitido este lunes a las 6:35 a. m. hora local, que Uribe Turbay fue sometido a cirugías neuroquirúrgica y vascular periférica, y permanece en la unidad de cuidados intensivos con un pronóstico reservado y “escasa respuesta” a los tratamientos médicos aplicados.
Uribe Turbay, de 38 años, es hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada tras ser secuestrada por el cartel de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala. Su esposa, María Claudia Tarazona, pidió a través de redes sociales “un milagro” para la recuperación del senador y agradeció las múltiples manifestaciones públicas de solidaridad, como vigilias, marchas y cadenas de oración.
El presidente Gustavo Petro condenó el atentado y aseguró que se investigará el esquema de protección del senador, proporcionado por el Estado. “Se deben activar todos los protocolos al máximo nivel para encontrar al autor intelectual del atentado. Habrá responsables, empezando por los encargados de su seguridad”, afirmó.
El ataque ocurre en un contexto político convulso, marcado por la polémica propuesta del gobierno de someter a consulta popular una reforma laboral rechazada por el Congreso, a la que Uribe Turbay se oponía públicamente.



