República Dominicana.– El inspirador documental “El beso de Dios”, una producción que fusiona ficción, testimonio y espiritualidad, se estrena en las salas de cine del país este jueves 19 de junio, tras su exitoso recorrido por España y México, donde reunió a más de 50,000 espectadores y se posicionó como uno de los documentales más vistos.

La premier en el país fue organizada por Triumph Films en Caribbean Cinemas de Downtown Center, y contó con la presencia del actor italiano Pietro Sarubbi reconocido por su papel de Barrabás en La Pasión de Cristo, así como de la directora de producción Alfonsina Isidor y diversas personalidades del ámbito cinematográfico nacional.

Dirigido por Pietro Ditano, el documental ofrece una mirada profunda a la Eucaristía, mostrándola como un acto de amor que transforma vidas. A través de testimonios de hombres y mujeres de distintos países, “El beso de Dios” narra encuentros personales con la fe que revelan el poder de la misa desde una perspectiva íntima y universal.

Durante la presentación, Pietro Sarubbi compartió su experiencia personal de conversión y el impacto que tuvo su participación en La Pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson. “Mi vida cambió completamente tras interpretar a Barrabás. Este documental es una extensión de ese camino espiritual, una forma de mostrar que la misa no es rutina, sino un encuentro real con el amor de Dios”, expresó emocionado ante los asistentes.

Alfonsina Isidor, directora de producción, destacó que “El beso de Dios” no solo busca conmover, sino también invitar a la reflexión y al reencuentro con la espiritualidad. “Queremos que esta película toque el corazón de quienes la vean, sin importar su fe o religión. La misa es presentada aquí como una vivencia que une, transforma y da sentido a la vida”, afirmó.

La cinta combina imágenes artísticas, música envolvente y relatos reales filmados en diversas partes del mundo, incluyendo testimonios desde prisiones, hospitales y comunidades rurales. Esta diversidad de escenarios refuerza su mensaje universal, convirtiendo al documental en una herramienta poderosa para redescubrir el valor de la fe en tiempos de incertidumbre.