José Laluz propone “un día sin harinas” y advierte sobre los alimentos ultraprocesados.
El comunicador José Laluz propuso este martes, durante su intervención habitual en el programa radial Sol de la Tarde, una serie de medidas orientadas a fomentar hábitos alimenticios más saludables en la población dominicana, entre ellas la creación de “un día sin carbohidratos” y otro “sin ultraprocesados”, al menos una vez al mes.
Laluz aseguró que planteará esta iniciativa al ministro de Salud Pública, con el objetivo de que se promueva a nivel nacional, especialmente en sectores como Bienestar Estudiantil, las familias, colmados y supermercados. “Un día sin carbohidratos, otro día sin ultraprocesados. Algo que impacte la conciencia colectiva sobre lo que estamos comiendo”, expresó.
Preocupación por alimentos que “no se dañan”
Durante su intervención, el comunicador también criticó el consumo habitual de alimentos ultraprocesados que, según señaló, pueden permanecer por largos períodos en la nevera sin descomponerse. “Los alimentos que tú metes en la nevera y no se dañan, tienden a hacer daño”, afirmó, sugiriendo que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) debería analizar este tipo de productos.
“¿Cómo es posible que tú pongas un salami al aire libre y no se pudra? Si tiene que estar afectado por la descomposición orgánica, las bacterias”, cuestionó Laluz, haciendo énfasis en la necesidad de revisar los componentes y preservantes utilizados por la industria alimentaria.
La excepción del congelador
Sin embargo, aclaró que los alimentos congelados no representan el mismo riesgo si se almacenan adecuadamente. “Yo tengo pan pita congelado en la nevera desde la pandemia, y eso sí me lo puedo comer”, señaló, diferenciando entre conservación por frío extremo y procesos industriales que alargan la vida útil de los productos sin alterar su apariencia, pero que podrían tener consecuencias para la salud.
Las declaraciones de Laluz se dan en un contexto en el que cada vez más voces llaman la atención sobre los efectos del consumo de alimentos altamente procesados, especialmente en niños y adolescentes, y la necesidad de crear conciencia colectiva sobre la nutrición.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública no ha respondido públicamente a la propuesta, pero el comentario ha generado conversación en redes sociales, donde usuarios han mostrado opiniones divididas sobre la viabilidad de implementar días temáticos en torno a la alimentación.



