Irán rompe negociaciones nucleares y amenaza con represalias contra Israel.

Teherán anunció este viernes la ruptura inmediata de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, luego de que Israel ejecutara un ataque preventivo contra instalaciones nucleares, altos mandos militares y científicos iraníes. El hecho, calificado por Irán como una agresión flagrante, marca un punto crítico en la ya tensa relación entre ambos países y representa una escalada significativa en la región.

En respuesta, el líder supremo iraní, Ali Jamenei, prometió “golpes contundentes” contra Israel, asegurando que las fuerzas armadas de la República Islámica harán “miserable” al Estado judío. En paralelo, el expresidente estadounidense Donald Trump confirmó que su país colaborará activamente en la interceptación de misiles iraníes lanzados hacia Israel, un respaldo que podría intensificar aún más el conflicto.

La sexta ronda de negociaciones nucleares, prevista para este domingo en Mascate, Omán, ha sido cancelada oficialmente. Dichas conversaciones, facilitadas por el gobierno omaní, habían avanzado en cinco rondas anteriores con el objetivo de reducir tensiones y levantar sanciones contra Teherán. Desde la ONU, el secretario general António Guterres llamó urgentemente a ambas partes a resolver sus diferencias por la vía diplomática, advirtiendo sobre el riesgo de una confrontación regional de gran escala.

Conflicto entre Israel e Irán

El conflicto entre Israel e Irán ha escalado considerablemente en 2025, marcado por tensiones militares y declaraciones de guerra indirecta. Israel acusa a Irán de avanzar en su programa nuclear con intenciones bélicas, y recientemente lanzó ataques aéreos contra instalaciones nucleares en Teherán y otras ciudades iraníes. Estos bombardeos, según el gobierno israelí, buscan prevenir que Irán adquiera capacidad para fabricar armas nucleares, algo que considera una amenaza directa a su existencia. Irán, por su parte, ha condenado los ataques y ha prometido responder, generando una creciente preocupación por un conflicto abierto en el Medio Oriente.

Mientras tanto, Estados Unidos ha intentado desmarcarse de la operación israelí, asegurando que no participó en los ataques y que su prioridad es proteger a sus tropas en la región. La comunidad internacional ha hecho llamados a la moderación, pero la posibilidad de represalias por parte de Irán mantiene la región en un estado de alta tensión. Este conflicto, de raíces ideológicas, estratégicas y religiosas, podría tener consecuencias globales si no se contienen las hostilidades.