Santiago – La Defensa Civil, a través de su dirección regional norte, impartió un taller de prevención y respuesta ante desastres dirigido al personal del Patronato Nacional de Ciegos en Santiago. La jornada fue encabezada por el director regional, Francisco Arias, quien resaltó la importancia de incluir a las personas con discapacidad visual en los procesos de formación ante emergencias.

Durante la actividad, se abordaron temas clave como evacuación en casos de emergencia, primeros auxilios y preparación ante la temporada ciclónica. Arias enfatizó que este tipo de capacitaciones debe priorizar a las personas con discapacidad, debido a su mayor grado de vulnerabilidad. “No queremos que esto se quede en el baúl de los recuerdos. Lo importante es que lo pongan en práctica en cada lugar donde se desenvuelven”, expresó.

Los participantes mostraron un alto nivel de interés y compromiso, siguiendo con atención cada uno de los protocolos enseñados por el equipo técnico. La Defensa Civil agradeció al Comité Ejecutivo del Patronato Nacional de Ciegos por su disposición a colaborar con este tipo de iniciativas que promueven la inclusión y fortalecen la resiliencia comunitaria ante posibles desastres.

Francisco Arias subrayó que estos talleres no solo buscan informar, sino empoderar a las personas con discapacidad para que puedan actuar con seguridad y autonomía ante situaciones de emergencia. “La prevención salva vidas, y todos debemos estar preparados, sin importar nuestras condiciones físicas”, dijo, al destacar la necesidad de continuar replicando este tipo de iniciativas en otras instituciones dedicadas a personas con necesidades especiales.

Durante la capacitación, se realizaron ejercicios prácticos adaptados, en los que los participantes simularon evacuaciones y aprendieron a identificar señales de alerta mediante sonidos y orientación táctil. Estas dinámicas permitieron reforzar la confianza del grupo, además de sensibilizar al personal técnico sobre la importancia de un enfoque inclusivo en la gestión del riesgo.

Al finalizar la jornada, la Defensa Civil reiteró su compromiso de seguir promoviendo espacios seguros e inclusivos. Se anunció que se establecerá un calendario de actividades para continuar capacitando a organizaciones que trabajan con poblaciones vulnerables en toda la región norte. Esta acción forma parte de una estrategia nacional orientada a fortalecer la cultura de prevención en todos los sectores de la sociedad dominicana.