Najib Chahede advirtió sobre la preocupante situación económica y ambiental que enfrenta el país. Destacó que la inversión pública proyectada para el 2025 es apenas del 2%, la más baja en los últimos 50 años, y alertó que esta situación podría agravar la pobreza y frenar el desarrollo nacional.

Chahede se refirió además a la reciente Ley de Residuos Sólidos y al desafío de eliminar paulatinamente el uso del plástico (FON) en la República Dominicana, señalando la importancia de un cambio gradual que considere el impacto social y económico en miles de familias que dependen de esta industria. Subrayó que, aunque el medio ambiente es prioritario, no se puede eliminar de inmediato un sector industrial sin afectar el empleo.

El dirigente también hizo un llamado a la transparencia en la gestión pública, mencionando hallazgos de irregularidades en la alcaldía de Baní, donde se detectaron procesos de compras sin registro y sin ser publicados en el sistema electrónico de contrataciones públicas. Chahede instó a las autoridades competentes a investigar a fondo para garantizar el buen manejo de los recursos.

Najib Chahede también criticó la justificación ofrecida por algunos economistas y funcionarios sobre la baja inversión pública, citando un artículo reciente del economista Pedro Silverio que intentaba defender esta situación. Para Chahede, justificar que la inversión pública sea la más baja en medio siglo resulta inaceptable, especialmente cuando el país enfrenta una próxima recesión económica y la necesidad urgente de impulsar el crecimiento a través de obras y proyectos que beneficien a la población.

Asimismo, Chahede hizo énfasis en la importancia de un equilibrio entre el cuidado ambiental y la realidad económica, indicando que las empresas fabricantes de envases plásticos deben adaptarse a normativas internacionales mediante una transición gradual hacia materiales biodegradables, sin que esto implique la quiebra inmediata de la industria ni la pérdida masiva de empleos.

Finalmente, el dirigente llamó a un diálogo inclusivo entre todos los sectores involucrados para encontrar soluciones viables que combinen la sostenibilidad ambiental con la protección del empleo y la inversión en el desarrollo nacional, advirtiendo que sin inversión pública suficiente no habrá progreso real para el país.