¿Ayuda u obsesión? Beneficios y riesgos de las apps para contar calorías.
Cada vez más personas se suman a la tendencia de usar aplicaciones móviles para contar calorías con el objetivo de mejorar su salud y estado físico. Estas herramientas permiten registrar los alimentos consumidos a lo largo del día y calcular automáticamente el valor calórico, gracias a amplias bases de datos nutricionales.
Para muchos, representan una forma práctica de tomar control de sus hábitos alimenticios y alcanzar metas como bajar de peso o mantener una dieta balanceada.
Sin embargo, especialistas en salud advierten que el uso excesivo o desinformado de estas apps puede generar una relación poco saludable con la comida.
La obsesión por alcanzar un número exacto de calorías diarias puede derivar en trastornos alimentarios como la ortorexia o la anorexia. Por ello, los expertos recomiendan utilizar estas plataformas como una herramienta de apoyo, no como una guía absoluta, y siempre con la orientación de un nutricionista o médico. El equilibrio y la moderación son clave para que estas aplicaciones sean realmente beneficiosas.
¿Qué son las calorías y cómo contarlas fácilmente?
Las calorías son una medida de energía que nuestro cuerpo utiliza para funcionar. Todo lo que comemos y bebemos contiene calorías, y las necesitamos para respirar, movernos, pensar y realizar cualquier actividad. Sin embargo, si consumimos más calorías de las que quemamos, el exceso se almacena en el cuerpo como grasa, lo que puede llevar al aumento de peso.
Contar calorías significa llevar un registro de cuántas calorías consumes a través de los alimentos y cuántas quemas durante el día. Cada alimento tiene un valor calórico específico: por ejemplo, una manzana puede tener 80 calorías, mientras que una hamburguesa puede tener más de 500. Para llevar la cuenta, puedes usar etiquetas nutricionales, consultar tablas de alimentos o utilizar aplicaciones móviles que hacen el cálculo por ti de forma automática.
La forma más fácil de comenzar es anotando todo lo que comes durante el día y sumando las calorías. Muchas personas encuentran útil usar apps como MyFitnessPal o FatSecret, que permiten escanear códigos de barra y registrar comidas completas. Lo más importante es hacerlo con conciencia y sin obsesionarse, entendiendo que el objetivo es mejorar tu salud y no solo contar números.