Arrestan acusados de atracar a un ciudadano haitiano en Santiago.

Santiago.— Agentes de la Policía Nacional arrestaron a varios individuos acusados de atracar a un ciudadano haitiano en el sector de Camboya, en Santiago, en un hecho que ha generado indignación por la naturaleza del acto y la justificación ofrecida por los detenidos.

En un video que circula en redes sociales, los presuntos atracadores admiten haber cometido el robo al ciudadano haitiano, aunque alegan que lo hicieron “para curarse con los haitianos” y que estaban bajo los efectos de marihuana. Según relatan, interceptaron al ciudadano haitiano, lo despojaron de RD$10,000 y su pasaporte, haciéndose pasar por agentes de Migración.

La víctima, quien se identificó como vendedor de helados, explicó que los agresores lo subieron por la fuerza a un vehículo, lo intimidaron y lo dejaron abandonado tras el robo. “Yo les dije que tenía pasaporte, pero ellos me lo quitaron junto con los diez mil pesos. Salieron huyendo”, narró el hombre, visiblemente afectado.

Pese a las declaraciones en video, los detenidos niegan que exista una querella formal en su contra y aseguran que no se les encontraron ni el dinero ni el documento robado. La Policía Nacional informó que el caso está bajo investigación y exhortó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades para frenar este tipo de delitos.

Delincuencia en RD

La delincuencia en la República Dominicana se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, afectando tanto a zonas urbanas como rurales. Robos, atracos a mano armada, homicidios y violencia juvenil figuran entre los delitos más frecuentes, generando un clima de inseguridad que impacta directamente la calidad de vida de los ciudadanos. Las denuncias por hechos delictivos aumentan día tras día, y muchos de estos crímenes son perpetrados en plena luz del día, lo que ha provocado una creciente desconfianza en la capacidad de las autoridades para garantizar el orden público.

A pesar de los esfuerzos del gobierno y de la Policía Nacional, que ha implementado operativos y planes estratégicos como el “Mi País Seguro”, las estadísticas continúan mostrando cifras preocupantes. Factores como el desempleo, la desigualdad social, la impunidad y la falta de oportunidades para los jóvenes han sido señalados como causas estructurales que alimentan la criminalidad. La ciudadanía exige medidas más efectivas y sostenidas, así como una reforma profunda del sistema judicial y policial que priorice la prevención y garantice la justicia para las víctimas.