Ultiman al joven Juan Alberto Tejada de varios disparos San Francisco de Macorís mientras se dirigía a su trabajo.
San Francisco de Macorís.– Un joven identificado como Juan Alberto Tejada Rivera fue asesinado de varios disparos, la mañana de este lunes en el sector San Martín, conocido como Rabo de Chivo, mientras se dirigía a su lugar de trabajo. El hecho ocurrió alrededor de las 6:30 a. m. y fue captado por cámaras de videovigilancia instaladas en la zona.
Según narró su madre, Juan Alberto Tejada fue emboscado por un hombre apodado “Pinky”, quien habría sido alertado por otros dos individuos que se encontraban en las afueras de un colmado. La mujer explicó que su hijo salió temprano como de costumbre, pero fue interceptado a pocos metros de su casa y recibió múltiples disparos.
En medio del dolor, la madre relató que al enterarse del ataque corrió al lugar con la ayuda de un vecino, pero al llegar ya su hijo yacía sin vida. Denunció además que Juan Alberto Tejada fue alcanzado por al menos 12 disparos, de las cuales seis impactaron directamente en el cuerpo y otras seis quedaron dispersas en el entorno.
Agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público se presentaron en el lugar del crimen para realizar el levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones correspondientes. Las autoridades aseguraron que analizan los videos de seguridad y entrevistan a testigos, con el objetivo de capturar al presunto responsable y esclarecer las circunstancias del crimen.
Delincuencia en RD
La delincuencia en la República Dominicana se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, afectando tanto a zonas urbanas como rurales. Robos, atracos a mano armada, homicidios y violencia juvenil figuran entre los delitos más frecuentes, generando un clima de inseguridad que impacta directamente la calidad de vida de los ciudadanos. Las denuncias por hechos delictivos aumentan día tras día, y muchos de estos crímenes son perpetrados en plena luz del día, lo que ha provocado una creciente desconfianza en la capacidad de las autoridades para garantizar el orden público.
A pesar de los esfuerzos del gobierno y de la Policía Nacional, que ha implementado operativos y planes estratégicos como el “Mi País Seguro”, las estadísticas continúan mostrando cifras preocupantes. Factores como el desempleo, la desigualdad social, la impunidad y la falta de oportunidades para los jóvenes han sido señalados como causas estructurales que alimentan la criminalidad. La ciudadanía exige medidas más efectivas y sostenidas, así como una reforma profunda del sistema judicial y policial que priorice la prevención y garantice la justicia para las víctimas.



