Altagracia Salazar, quien denuncia que el famoso “4%” destinado a la educación es, en realidad, un “botín de guerra”. Para Salazar, este porcentaje, que supuestamente debe contribuir a mejorar la calidad y la infraestructura educativa, ha sido secuestrado por la ineficiencia gubernamental y los negocios oscuros, dejando a miles de niños y niñas en condiciones deplorables.

La dirigente denuncia que, a pesar de más de una década y casi 2,000 millones de pesos invertidos en infraestructura educativa, los avances son mínimos. Datos del Instituto de Calidad Educativa revelan que más de la mitad de las instalaciones escolares presentan condiciones precarias, con mobiliario en mal estado y aulas sin ventilación adecuada.

Salazar también critica la influencia de figuras políticas en la designación de directores y funcionarios en el sector, que priorizan intereses personales por encima de la calidad educativa. La situación se agudiza, según ella, en medio de un contexto donde los recursos destinados a mejorar la educación han sido drenados por la corrupción y los intereses políticos.

Mientras tanto, en el ámbito nacional, la economía muestra signos de desaceleración, con una caída en el comercio y el transporte de carga, impactando la recuperación económica tras meses de crecimiento. Además, la investigación sobre accidentes y casos de violencia continúa, con varios incidentes trágicos en distintos puntos del país.

En otros temas, la lucha contra la corrupción sigue en marcha. Se espera la entrega de un informe preliminar sobre el derrumbe de la discoteca JEXT, mientras que las investigaciones sobre el caso Camaleón siguen extendiéndose con una prórroga de cuatro meses solicitada por el Ministerio Público.

Por otra parte, las protestas del sector suplidor de alimentos escolares reflejan el impacto de las políticas educativas en pequeños empresarios. Ellos aseguran que un proyecto de ley que obliga a cocinar los alimentos en las escuelas afecta sus negocios y pone en riesgo miles de empleos, principalmente de mujeres.

En política internacional, el presidente Luis Abinader continúa en su gira europea, llamando la atención sobre el problema del sargazo en nuestras playas, fenómeno que con el aumento de las temperaturas se ha intensificado y requiere una respuesta coordinada a nivel global.

Finalmente, las tensiones en Estados Unidos aumentan con el despliegue de miles de soldados para controlar las protestas en Los Ángeles, en medio de un clima de creciente tensión social.

Estas son algunas de las informaciones principales de hoy. Desde Sin Maquillaje, seguimos comprometidos en ofrecerles un análisis claro y directo de la realidad dominicana.