Estambul, Turquía – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, calificó como “una farsa” la delegación enviada por Moscú a Turquía para participar en nuevas conversaciones de paz. Las declaraciones se producen justo antes del inicio de los primeros contactos directos entre Rusia y Ucrania desde la primavera de 2022, en un intento por poner fin al conflicto armado que ya supera los tres años.
Las reuniones, que arrancan hoy en Estambul, han sido impulsadas por la mediación del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, quien también recibió en Ankara a Zelenskyy para discutir el papel de Turquía en el proceso.
Sin embargo, el anuncio de que Rusia solo enviaría una delegación de bajo nivel, integrada por viceministros y expertos técnicos, fue interpretado por Kiev como una señal de desinterés. “No se puede negociar la paz con una farsa”, afirmó Zelenskyy tras reunirse con Erdoğan, cuestionando la seriedad de Moscú en esta nueva ronda de diálogo.
Pese al escepticismo de Kiev, los representantes rusos y ucranianos se reunirán en las próximas horas bajo la supervisión de diplomáticos turcos. Fuentes cercanas al proceso indicaron que sobre la mesa estarán temas como un posible alto al fuego, intercambios de prisioneros y la reapertura de corredores humanitarios en las zonas más afectadas por los combates.
Analistas internacionales señalan que, aunque el regreso al diálogo es un paso importante, las expectativas son bajas debido a la distancia entre las posturas de ambos gobiernos. Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas de su territorio, mientras que Rusia insiste en mantener el control de las regiones ocupadas. La comunidad internacional sigue de cerca este nuevo intento de negociación, con la esperanza de que se logre al menos un alivio temporal a la crisis humanitaria.
Por su parte, Turquía reafirmó su compromiso como mediador neutral y aseguró que hará todo lo posible para facilitar un ambiente propicio para el diálogo. “La paz no llegará con armas, sino con voluntad política”, declaró el presidente Erdoğan, quien ha mantenido vínculos diplomáticos tanto con Kiev como con Moscú desde el inicio del conflicto.



