Washington, D.C. — La guerra arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump ya comienza a sentirse en los bolsillos de los consumidores, según alertaron este jueves ejecutivos de Walmart, la cadena minorista más grande de Estados Unidos. En una conferencia con analistas y medios, el CEO Doug McMillon advirtió que varios productos esenciales verán incrementos de precio debido al impacto directo de los nuevos aranceles sobre las cadenas de suministro internacionales.

“Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para mantener los precios bajos, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión”, afirmó McMillon. Aproximadamente un tercio de los productos que vende Walmart provienen de países como China, México, Canadá, Vietnam, India, Perú y Colombia, muchos de los cuales están siendo afectados por estas medidas.

Entre los artículos que ya registran aumentos se encuentran electrodomésticos y juguetes, pero los ejecutivos advirtieron que el golpe más preocupante será en el área de alimentos. Café, bananas, aguacates y flores productos que dependen de las importaciones latinoamericanas podrían subir de precio tan pronto como a finales de mayo.

El gasto promedio por consumidor ya ha subido un 2.8%, y en los pasillos de las tiendas, los clientes no tardaron en manifestar su inquietud. “Sube la comida, pero los pagos como trabajadores no suben. Cada día todo está más caro”, dijo una clienta jubilada.

Expertos señalan que Walmart no es la única empresa afectada. Otras grandes cadenas como Home Depot, Target, Lowe’s y BJ’s podrían anunciar efectos similares en sus reportes financieros la próxima semana. Si no se llega a un acuerdo comercial con los países involucrados, advierten que esta “guerra de tarifas” podría seguir encareciendo los productos básicos.

Mientras tanto, analistas aconsejan a los consumidores priorizar gastos esenciales, ajustar presupuestos y buscar maneras creativas de ahorrar ante este nuevo escenario económico.