El comunicador Ernesto Jiménez, conocido como “El Gurú”, calificó como “histórica y trascendental” el reciente encuentro sostenido entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina. Durante su intervención,  Ernesto Jiménez destacó que este encuentro representa un gesto de unidad política y madurez democrática, especialmente al tratarse del tema migratorio, que definió como el “drama existencial más importante que enfrenta el pueblo dominicano”.

El alto liderazgo político del país tiene una alta cuota de responsabilidad en el desorden migratorio que vivimos hoy, pero también tienen en sus manos el poder de comenzar a corregirlo”, expresó Jiménez. Para el comunicador, el simple hecho de que el presidente, junto a los expresidentes, se sienten en la misma mesa ya envía un mensaje poderoso tanto al país como al mundo: la voluntad de construir consensos frente a una problemática nacional.

Ernesto Jiménez también elogió al presidente Abinader por su papel en propiciar este encuentro de Abinader y con los expresidentes y lo colocó como uno de tres logros simbólicos de su gestión. “Abinader fue el primer presidente en ejercicio en aceptar debatir públicamente, logró reunir a los expresidentes para un diálogo de Estado y, además, modificó la Constitución sin beneficiarse personalmente de ella, manteniendo los límites al poder”, sostuvo.

Asimismo, Ernesto Jiménez, adivirtio, sin embargo, que los próximos años serán decisivos para medir el verdadero compromiso de Abinader con la institucionalidad. “Ya comienzan los cantos de sirena que intentarán tentarlo con la reelección perpetua. Pero si se mantiene firme en su palabra de no buscar un nuevo período, la historia se lo reconocerá como un ejemplo de desapego al poder”, sentenció.

Para Ernesto Jiménez, el juicio final sobre la gestión de cualquier presidente no lo dictan los aplausos del momento, sino “el juicio implacable de la historia”.

¿Qué es el CES?

El Consejo Económico y Social (CES) es un órgano consultivo del Poder Ejecutivo de la República Dominicana, creado mediante la Ley 142-15 con el objetivo de facilitar el diálogo entre los distintos sectores de la sociedad. Está conformado por representantes del sector empresarial, laboral y social, incluyendo gremios profesionales, iglesias, universidades y organizaciones no gubernamentales. Su función principal es promover la concertación de políticas públicas y fomentar el consenso en torno a temas estratégicos que impactan al país.

El CES ha servido como plataforma para discutir reformas importantes, como el Pacto Eléctrico y el Pacto Educativo, y con frecuencia se propone como el espacio idóneo para abordar temas nacionales de gran sensibilidad, como el de la migración. Su estructura tripartita y su carácter plural lo convierten en un escenario propicio para elaborar propuestas consensuadas que reflejen el interés colectivo, más allá de posiciones partidarias.