El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, reafirmó este lunes su disposición a participar en el diálogo sobre migración convocado por el Gobierno, pero insistió en que dicho encuentro debería celebrarse en el Consejo Económico y Social (CES), con la inclusión de diversos sectores de la sociedad.

Fernández aclaró que nunca se negó a participar en el encuentro con el presidente Luis Abinader y los exmandatarios del país, previsto para este miércoles en el Ministerio de Defensa. Sin embargo, sostuvo que el escenario ideal para discutir la compleja problemática migratoria es el CES, donde puedan ser escuchadas las voces de empresarios, sindicatos, profesionales, y representantes de la sociedad civil.

“Yo nunca dije que no. Yo siempre dije que sí. Lo que propuse fue que el diálogo no se limitara a los expresidentes, sino que se abriera a toda la sociedad organizada, para que de ahí surja una propuesta nacional en el marco del Consejo Económico y Social”, expresó el exmandatario.

Asimismo, explicó que su partido escuchará las informaciones que se compartirán en la reunión del miércoles, y posteriormente presentará sus planteamientos, preferiblemente en el marco de un diálogo ampliado.

Fernández subrayó la necesidad de que el abordaje de la migración en el país cuente con una base más inclusiva:

“Esto no debe quedarse en un diálogo con los expresidentes. Debe haber una convocatoria nacional donde se escuchen ideas que permitan construir un plan de acción para enfrentar la crisis migratoria que afecta a la República Dominicana”.

Actualmente, en el Congreso Nacional se analizan dos propuestas legislativas relacionadas con la política migratoria. Fernández considera que cualquier medida debe surgir de un amplio consenso nacional, dada la sensibilidad del tema.

¿Qué es el CES?

El Consejo Económico y Social (CES) es un órgano consultivo del Poder Ejecutivo de la República Dominicana, creado mediante la Ley 142-15 con el objetivo de facilitar el diálogo entre los distintos sectores de la sociedad. Está conformado por representantes del sector empresarial, laboral y social, incluyendo gremios profesionales, iglesias, universidades y organizaciones no gubernamentales. Su función principal es promover la concertación de políticas públicas y fomentar el consenso en torno a temas estratégicos que impactan al país.

El CES ha servido como plataforma para discutir reformas importantes, como el Pacto Eléctrico y el Pacto Educativo, y con frecuencia se propone como el espacio idóneo para abordar temas nacionales de gran sensibilidad, como el de la migración. Su estructura tripartita y su carácter plural lo convierten en un escenario propicio para elaborar propuestas consensuadas que reflejen el interés colectivo, más allá de posiciones partidarias.