El grupo de medios Telemicro calificó como un “chantaje y una presión” al Gobierno los intentos del sector encabezado por ACD Media, que dirige el comunicador Daniel Alcántara, de reclamar la propiedad del canal 3. A través de sus programas y comunicadores, Telemicro afirmó que ACD Media ha intentado manipular a la opinión pública anunciando marchas frente al Palacio Nacional, buscando forzar al presidente Luis Abinader y a Indotel a intervenir en un caso que, según Telemicro, ya está resuelto en la vía judicial y administrativa a su favor. El grupo recordó que posee derechos adquiridos sobre el canal desde 1994 mediante la Ley 118, ratificados por la Ley 153-98 que creó Indotel, y respaldados por una sentencia del Tribunal Superior Administrativo emitida en 2023.
En respuesta a las acusaciones de censura y supuestas irregularidades en la asignación del canal, Telemicro defendió la legalidad y legitimidad de sus permisos, al tiempo que acusó a Alcántara de actuar con conocimiento previo de que dicho canal pertenecía a esa empresa, ya que incluso habría sido él quien en el pasado gestionó parte de esa documentación cuando trabajaba en el mismo grupo. “Aquí no hay espacio para la manipulación ni la mentira. Lo que se quiere es imponer una narrativa falsa para crear presión mediática de cara a la próxima asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa”, aseguró uno de los portavoces del medio. Telemicro afirmó que el canal 3 no está en disputa, ya que existen documentos firmados por autoridades de distintas épocas que reconocen su propiedad y explotación, por lo que hicieron un llamado a respetar las decisiones judiciales y la institucionalidad del país.
¿Por qué es importante?
El canal 3 virtual ha sido centro de disputa entre el Grupo Telemicro y Indotel. Telemicro alega tener derechos adquiridos desde 1994 para usar esa frecuencia, respaldados por la antigua Ley 118 de Telecomunicaciones y ratificados en 2004. Sin embargo, con la reorganización del espectro por el apagón analógico y el paso a la televisión digital, Indotel busca regular y reasignar frecuencias, lo que ha generado tensiones legales sobre su uso.
En resumen, el canal 3 en RD no es solo un número en la televisión, sino una frecuencia con valor técnico, legal y económico, especialmente relevante en el actual proceso de transición digital.



