Bogotá, Colombia – Las autoridades colombianas se mantienen en máxima alerta tras la revelación de un supuesto plan para atentar contra el presidente Gustavo Petro. La información fue dada a conocer por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que en los últimos días el gobierno ha recibido informes de inteligencia “bastante graves” que apuntan a un intento de magnicidio.

Durante una entrevista, Benedetti explicó que los datos recibidos son “fehacientes” y lo suficientemente serios como para considerar que podría haber un atentado en marcha. “Han llegado informaciones de inteligencia bastante graves, sobre todo en la última semana. Hay personas que se han venido reuniendo y les gustaría darle un golpe al señor presidente Petro”, afirmó el ministro, sin ofrecer detalles sobre la identidad de los supuestos conspiradores o la naturaleza específica del plan.

Esta denuncia se suma a las recientes tensiones políticas que rodean a la figura de Petro. La semana pasada, el mandatario colombiano acusó al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart de coordinar encuentros con políticos colombianos para buscar su salida del poder a través de estrategias parlamentarias. Petro denunció que estas maniobras forman parte de una campaña internacional para desestabilizar su gobierno.

El Ejecutivo no ha informado si se han reforzado las medidas de seguridad en torno al presidente, aunque fuentes extraoficiales señalan que se han activado protocolos especiales de protección. Mientras tanto, el país observa con atención el desarrollo de esta delicada situación que pone en juego la estabilidad institucional del gobierno colombiano.

Gustavo Petro

Gustavo Petro es el actual presidente de Colombia y el primero de ideología de izquierda en la historia del país. Asumió el cargo el 7 de agosto de 2022 tras ganar las elecciones con el respaldo de una coalición progresista encabezada por el movimiento Colombia Humana. Economista de profesión y exguerrillero del grupo M-19, Petro inició su vida política tras la desmovilización del grupo armado en 1990. Fue congresista durante varios periodos, reconocido por su postura crítica frente a la corrupción y el paramilitarismo. También se desempeñó como alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, una gestión que generó tanto apoyos como fuertes controversias.

Desde la presidencia, Petro ha impulsado una ambiciosa agenda de reformas sociales que incluye cambios en salud, pensiones, educación y un plan de transición energética. Su propuesta de “paz total” busca negociar con grupos armados y narcotraficantes para reducir la violencia. Aunque ha enfrentado tensiones con distintos sectores políticos y sociales, su gobierno marca un cambio ideológico importante en un país tradicionalmente gobernado por sectores conservadores y liberales.