El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes un severo retroceso en los servicios hospitalarios del país y el creciente costo de la vida, señalando que los dominicanos enfrentan una disyuntiva diaria entre comprar medicamentos o alimentos básicos. La denuncia fue realizada durante una rueda de prensa encabezada por representantes del partido opositor, quienes lamentaron que el crecimiento económico actual no se traduce en mejor calidad de vida para la mayoría de la población.
“El país experimenta un retroceso en desarrollo humano, en momentos donde más se necesita avanzar como nación”, expresó uno de los voceros, resaltando el deterioro de la infraestructura hospitalaria y el desabastecimiento de medicamentos. Según el PLD, los servicios médicos han aumentado entre un 18 y un 46 %, mientras que la mortalidad materna también ha registrado un repunte preocupante.
El partido propuso una serie de medidas para hacer frente a la crisis, incluyendo un plan nacional para la salud materna, estrategias para enfermedades crónicas, impulso a hospitales autosuficientes, y mayor abastecimiento en las farmacias del pueblo. También abogan por incrementar el presupuesto destinado a salud pública y garantizar una cobertura médica más amplia y digna para todos los dominicanos.
Además de las críticas al sistema sanitario, el PLD también se refirió al impacto de la inflación en el bolsillo de las familias dominicanas. Sostienen que el alto costo de los alimentos ha hecho insostenible el día a día para miles de ciudadanos, quienes deben sacrificar necesidades básicas debido a la falta de políticas eficaces para controlar los precios. “El pueblo no siente el crecimiento económico que tanto promueve el gobierno; lo que siente es hambre, preocupación y abandono”, expresó uno de los dirigentes.
Los voceros del partido morado advirtieron que el deterioro de la calidad de vida podría agravarse si no se toman medidas urgentes. En ese sentido, hicieron un llamado a todos los sectores sociales y políticos a sumarse a un pacto nacional por la salud y la seguridad alimentaria. “La salud y el bienestar de nuestra gente no pueden seguir siendo relegados. Es hora de que el gobierno escuche el clamor del pueblo y actúe con responsabilidad”, concluyeron.



