Mientras continúa el llamado a paro médico por parte del Colegio Médico Dominicano (CMD), cientos de ciudadanos amanecieron este miércoles frente a los principales hospitales públicos del país, sorprendidos y visiblemente indignados al encontrarse con las puertas cerradas y servicios suspendidos.
El paro médico de 48 horas, convocado por el CMD como medida de presión contra el Gobierno en demanda de mejoras laborales y condiciones hospitalarias, ha dejado a miles de pacientes sin atención médica, muchos de ellos provenientes del interior del país. “Yo vivo en Higüey. Nadie me avisó que había huelga. Si lo hubiera sabido, no vengo”, expresó una paciente entre lágrimas, tras haber viajado por horas sin poder recibir asistencia.
“Hay personas desde las 2 de la mañana haciendo turno. ¿Quién responde por eso?”, se quejó otro ciudadano. Algunos usuarios, con citas previamente agendadas y en condiciones de salud críticas, se vieron obligados a regresar a sus hogares sin ser atendidos. “Ya he venido cuatro veces para firmar esta cita, y nada. Esto es un abuso”, denunció otra afectada.
Los usuarios no ocultan su frustración ante un conflicto que consideran ajeno a ellos. “Los pacientes no tienen que ver con el conflicto entre el Colegio Médico y el Gobierno. Somos los pobres quienes pagamos los platos rotos”, dijo una señora con evidente molestia. En medio de este escenario, la periodista Raisa Álvarez reportó para CDN que más de 6 millones de dominicanos se han visto afectados por la paralización en los centros de salud públicos.
Mientras tanto, el CMD asegura que continuará con su plan de lucha hasta que el Gobierno atienda sus demandas. La población, en cambio, clama por una solución inmediata y por el respeto al derecho fundamental a la salud.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) es una institución gremial que representa y agrupa a los médicos de la República Dominicana. Su función principal es velar por los derechos laborales, profesionales y éticos de sus miembros, así como defender la calidad del ejercicio médico en el país.
Fue fundado el 18 de agosto de 1891 con el nombre de Asociación Médica Dominicana, y más adelante, en 1962, pasó a llamarse Colegio Médico Dominicano. Además de su rol sindical, el CMD también participa en debates sobre salud pública, políticas sanitarias y temas sociales relacionados con el bienestar de la población.



