En su comentario matutino, el comunicador Julio Martínez Pozo expresó un firme respaldo al periódico Listín Diario, calificando de “inaceptable y fuera de ley” el requerimiento de la empresa que aloja su dominio digital de eliminar contenido periodístico veraz bajo amenaza de suspender su transmisión en línea.

Martínez Pozo denunció que se trata de un acto de censura y coerción que viola la libertad de expresión y los principios que protegen el derecho a informar. Señaló que el material publicado por el Listín es de interés público, basado en fuentes oficiales y verificado, lo cual blinda legal y éticamente su divulgación.

El comunicador alertó sobre el poder que ejercen hoy día actores no gubernamentales —como plataformas tecnológicas y sus intermediarios—, capaces de doblegar medios de comunicación al margen de procesos judiciales. Consideró preocupante que se pretenda aplicar el ambiguo “derecho al olvido” como herramienta de censura, subrayando que dicho principio ha generado grandes controversias legales incluso en países con jurisprudencia avanzada. “No estamos ante un exceso mediático, sino ante el cumplimiento del deber periodístico”, enfatizó Martínez Pozo, reiterando que la exigencia de eliminar una información veraz, sin base legal firme, constituye una grave amenaza a la libertad de prensa en la República Dominicana.

CONTEXTO

El periódico Listín Diario denunció este jueves un intento de censura digital por parte de una empresa estadounidensela cual le impuso un plazo de 48 horas para eliminar de su archivo en línea una noticia publicada el 22 de marzo de 2024, bajo la amenaza de suspender sus servicios digitales.

La información objetó del conflicto está relacionada con el caso de corrupción que involucra Lisandro José Macarrulla Martínezhijo del exministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla. En dicha publicación, se reporta que Macarrulla Martínez admitió ante un juez los cargos por corrupción administrativa que se le imputaban por los cuales fue condenado. La noticia fue ampliamente cubierta por diversos medios nacionales en su momento, incluyendo el Listín.

La dirección del Listín Diario calificó la exigencia como un atentado contra la libertad de prensa el derecho la informaciónadvirtiendo que se trata de un preocupante precedente de censura transnacional. Según el periódico, lmedida, impulsada desde una empresa extranjera, pretende suprimir información verificada de interés público alojados en los servidores del medio.

Hasta el momento, la dicha empresa no ha emitido una declaración pública sobre los motivos exactos de su requerimiento. Sin embargo, expertos en libertad de expresión han advertido que acciones como esta podrían sentar bases peligrosas para limitar el trabajo periodístico mediante presiones tecnológicas contractuales.