El comunicador Manuel Cruz resaltó este martes el impacto positivo de un conjunto de obras recientemente inauguradas en la provincia de Santiago por la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, encabezada por Ángel de la Cruz, con el acompañamiento de la vicepresidenta Raquel Peña y del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo. Durante su comentario matutino, Cruz expresó que estas obras en Santiago, revitalizan el centro histórico de la ciudad y demuestran que los grandes proyectos siguen llegando al interior del país, destacando entre ellas la remodelación del parque Duarte, la oficina de patrimonio cultural, el centro cultural Ercilia Pepín, el bulevar de la calle Benito Monción y la plazoleta carnavalesca.
El comunicador también valoró el mensaje de la vicepresidenta Peña, quien afirmó que “Santiago necesita más inversión y más planificación, y juntos seguiremos desarrollando la ciudad… más allá del 28”, una declaración que Cruz calificó como significativa en el contexto político actual. Asimismo, elogió el trabajo de Ángel de la Cruz al frente de Desarrollo Provincial, considerándolo como uno de los funcionarios más eficientes del país. Cruz concluyó su comentario con un llamado a valorar estas obras, destacando el embellecimiento tangible de la ciudad corazón, mientras recordó la promesa hecha sobre el monorriel de Santiago, cuya entrega está proyectada para enero de 2025.
Centro cultural Ercilia Pepín
El Centro Cultural Ercilia Pepín en la ciudad de Santiago, representa un importante rescate del patrimonio histórico y educativo de la República Dominicana. Nombrado en honor a la destacada educadora y activista Ercilia Pepín, este espacio busca promover la cultura, las artes y la memoria histórica desde el corazón del centro urbano. El remozamiento de esta infraestructura forma parte del proyecto de revitalización del casco histórico de Santiago, impulsado por la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y acompañado por el Ministerio de Cultura.
Este renovado centro cultural servirá como escenario para exposiciones, talleres, actividades formativas y presentaciones artísticas, con el objetivo de fomentar el desarrollo creativo y el arraigo identitario de la población santiaguera. La modernización del espacio ha sido celebrada por comunitarios y gestores culturales, quienes ven en esta obra una oportunidad para dinamizar la vida cultural de la ciudad y honrar el legado de una de las mujeres más influyentes en la historia educativa del país.



