El comunicador Julio Alberto criticó con dureza la reciente intervención del ministro de Medio Ambiente, Paino Enríquez, quien envió una intimación al senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, por supuestamente promover el consumo de cangrejo durante un período de veda. Según Julio Alberto, la carta enviada por el ministro fue un acto irresponsable y poco profesional, especialmente porque ni siquiera se tomó el tiempo de verificar el nombre correcto del senador en la intimación. Además, señaló que la acusación se basó en un video genérico difundido en redes sociales, sin especificar el momento ni la cuenta donde se presentó la supuesta infracción.
Julio Alberto calificó la acción de Paino Enríquez como un afán de protagonismo y un mal uso del tiempo, ya que, según él, el ministro debería estar atendiendo problemas ambientales graves como la contaminación, las denuncias comunitarias y la crisis ambiental que ha señalado el relator especial de la ONU, en lugar de dedicarse a perseguir a un senador que renunció a su inmunidad parlamentaria para someterse a la justicia y aclarar la situación. En su opinión, este episodio pone en evidencia la falta de prioridades y el desprecio del ministro hacia el Congreso Nacional, por lo que pidió al presidente revisar las designaciones y exigir auditorías al Ministerio de Medio Ambiente.
Un cangrejo en veda es una especie marina cuya captura, comercialización y consumo están temporalmente prohibidos por las autoridades medioambientales con el objetivo de proteger su reproducción y garantizar la sostenibilidad del ecosistema. En República Dominicana, como en otros países, el Ministerio de Medio Ambiente establece vedas periódicas para especies como el cangrejo, especialmente durante sus ciclos reproductivos, para evitar la sobreexplotación y permitir que la población se recupere.
Durante el período de veda, cualquier actividad que implique la pesca, venta o consumo de esta especie puede ser sancionada por la ley, salvo que el producto haya sido obtenido legalmente antes de iniciarse la prohibición y se pueda demostrar que fue conservado adecuadamente, por ejemplo, mediante congelación. Las vedas son una herramienta clave en la conservación de la biodiversidad marina y buscan concienciar a la población sobre la necesidad de respetar los tiempos naturales de los animales para preservar los recursos del mar a largo plazo.
Ver también: ¡POR UN CANGREJO! Rogelio Y Paino Metiéndole Al Bloque



