Un reciente informe del Centro de Orientación e Investigación Integral (CoIN) reveló que homosexuales, trabajadoras sexuales y ciudadanos haitianos representan el 42% de las personas afectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la República Dominicana, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar la prevención y la atención en los sectores más vulnerables.
Según el reporte, el 5% de las trabajadoras sexuales viven con el virus, mientras que los hombres que tienen sexo con hombres (HCH) representan el 6% de los casos. De forma alarmante, las mujeres trans extranjeras concentran cerca del 27% de la tasa de infección, y los inmigrantes haitianos representan un 4%. Cada año, en el país se detectan alrededor de 4,000 nuevos casos de VIH, según los datos de CoIN.
Actualmente, la organización acompaña a más de 3,000 personas diagnosticadas, de las cuales 2,400 están activas en tratamiento antirretroviral. El Dr. Fernando Díaz, gerente clínico de CoIN, indicó que el 93% de los pacientes bajo su atención han alcanzado la supresión viral, lo que significa que su carga viral es tan baja que no pueden transmitir el virus.
Además, el informe señala que en el país hay más de 400 casos pediátricos de VIH, muchos de los cuales se producen por transmisión vertical (de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia). “Cada niño infectado representa una falla del sistema de salud”, lamentó el Dr. Díaz. Aunque más de 50,000 personas reciben tratamiento, de los 70,000 casos activos estimados, el centro advierte que la falta de campañas nacionales de prevención sigue siendo una gran debilidad en la lucha contra el VIH en el país.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo, específicamente a las células CD4, que son fundamentales para combatir infecciones. Con el tiempo, si no se trata, el VIH puede debilitar el sistema inmunitario hasta el punto de que el organismo no puede defenderse contra enfermedades e infecciones, lo que puede derivar en la etapa más avanzada de la infección: el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
El VIH se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, el contacto con sangre infectada, el uso compartido de agujas o de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Aunque no existe una cura definitiva, los avances médicos han permitido que las personas con VIH lleven una vida larga y saludable mediante tratamientos antirretrovirales, los cuales reducen la carga viral a niveles indetectables, lo que también impide la transmisión del virus a otras personas.



