Antonio Taveras Guzmán, quien abordó temas clave como el Código Penal, el Código Laboral, la penalización de las estafas piramidales y la urgente necesidad de regular los medios digitales.

También es presidente de la Comisión de Justicia del Senado, confirmó que el artículo de la cesantía no será modificado en la reforma al Código Laboral, asegurando que no es el momento de generar más crisis: “Cambiarla vendrá con el tiempo, sin afectar derechos laborales, pero ahora el país está demasiado convulsionado”, indicó.

Sobre el Código Penal, aseguró que se avanza con una nueva propuesta “muy moderna” trabajada junto a penalistas jóvenes, y aclaró que las tres causales no serán obstáculo para su aprobación: “Hay voluntad política, y ya no se puede seguir paralizando una reforma por un solo artículo”.

Taveras Guzmán informó que también se está impulsando un proyecto de ley para castigar penalmente las estafas piramidales, el cual será presentado en el Senado la próxima semana. “No hay forma legal de procesar figuras como Mantequilla, y eso hay que corregirlo ya”, afirmó.

En cuanto a los medios digitales, fue enfático en que no se trata de limitar la libertad de expresión, sino de frenar la desinformación y la difamación: “Donde no hay reglas hay desorden. Hay que decir la verdad. Yo mismo fui víctima reciente de una calumnia completamente falsa”, lamentó.

Finalmente, el senador reveló sus aspiraciones a presidir el Senado en la nueva legislatura: “Tengo una propuesta clara para institucionalizar más la Cámara Alta, democratizarla, y adaptarla a los tiempos tecnológicos. Se puede avanzar mucho más de lo que se ha hecho”.

Taveras defendió la transparencia como pilar de su gestión y reiteró que todo funcionario público debe rendir cuentas ante el Congreso. “Estoy dispuesto a llamar a quien sea necesario. Todos debemos explicar lo que hacemos ante el pueblo”.