En su última intervención en el programa “El Zol FM”, el comunicador Yuri Enrique Rodríguez ofreció un análisis crítico sobre la situación política actual en la República Dominicana, enfocándose en las acciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo. Rodríguez cuestionó la estrategia de ambos partidos, especialmente en relación con el liderazgo y la falta de propuestas concretas para resolver los problemas del país.

Rodríguez hizo referencia a las recientes juramentaciones de exmiembros del PLD en la Fuerza del Pueblo, calificándolas como una manifestación de la incapacidad del presidente Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo para construir un liderazgo fuera de los límites del peledeísmo. Aseguró que cada vez que un miembro del PLD se une a la Fuerza del Pueblo, se está cuestionando el liderazgo del propio Fernández, pues esto demuestra la falta de capacidad de generar nuevas opciones políticas y no depender únicamente del partido rival.

El comunicador destacó la importancia de que los partidos políticos comprendan los cambios en la sociedad dominicana, haciendo énfasis en cómo los sectores económicos y empresariales del país ahora expresan sus preferencias por candidatos presidenciales, en lugar de apoyarse solo en los partidos tradicionales. Rodríguez también señaló la falta de conexión de los líderes con la base política y la incapacidad de los partidos para movilizar a la ciudadanía en apoyo a sus causas.

Sobre el PLD, Rodríguez criticó la falta de estrategia de comunicación y la desconexión con los votantes, mencionando que figuras como Omar Fernández y Juan Ariel Jiménez han logrado más repercusión que las declaraciones institucionales del PLD debido a la manera en que comunican sus ideas. También expresó que la situación interna del PLD y la Fuerza del Pueblo ha sido una de las razones por las cuales los partidos tradicionales no han logrado construir una narrativa política coherente.

En relación con la Fuerza del Pueblo, Rodríguez advirtió sobre las dificultades de construir alianzas con el PLD debido a la actitud confrontativa del partido de Fernández, lo que hace que cualquier tipo de acercamiento entre ambas fuerzas políticas sea complicado. Aseguró que tanto el PLD como la Fuerza del Pueblo deben entender que la política ha cambiado y que sus métodos obsoletos no son adecuados para enfrentar los retos actuales del país.

En un tono firme, Rodríguez también subrayó que la responsabilidad de la crisis política recae sobre los líderes de estos partidos, quienes deben asumir sus responsabilidades y no continuar con luchas internas. Aseguró que el pueblo dominicano está esperando respuestas concretas y soluciones, no más discursos vacíos ni enfrentamientos estériles.

“Lo que está ocurriendo es una clara señal de que los partidos no están comprendiendo el contexto político en el que viven. El futuro de estas organizaciones será adverso si no logran adaptarse a los nuevos tiempos”, concluyó el comunicador.