En un esfuerzo por modernizar el Código Penal de la República Dominicana, el Senado aprobó la conformación de una comisión bicameral con el objetivo de acelerar su actualización. Según las expectativas de los congresistas, se espera que la reforma obtenga el visto bueno en esta misma legislatura.
El anuncio ha sido recibido con altas expectativas por parte de los senadores, quienes trabajarán en conjunto con la Cámara de Diputados para llevar a cabo la revisión y aprobación de la reforma. “La intención está presente. Me parece también que existe voluntad política”, dio uno de los legisladores. “De una manera abreviada y en esta legislatura, tener el Código Penal para la República Dominicana. Coincidimos en que es una asignatura pendiente del Congreso”, afirmó otro senador.
La reforma del Código Penal, vigente desde 1884, incluirá más de 100 nuevos tipos penales y establecerá el cúmulo de penas para ciertos delitos. Entre las modificaciones destacan la penalización del autosecuestro, la tipificación del ácido del diablo como arma, la sanción al sicariato y el endurecimiento del castigo a la reincidencia delictiva. Estas medidas buscan dotar al Ministerio Público y al Poder Judicial de herramientas más eficaces para combatir la corrupción, la delincuencia y la criminalidad en todos los ámbitos.
La comisión bicameral será presidida por el senador Santiago Zorrilla, quien dejó claro que no aceptará presiones de sectores progresistas o conservadores que busquen moldear el Código Penal a sus intereses. “Nunca he sentido presión de nadie, siempre he trabajado libremente”, enfatizó Zorrilla.
Las expectativas de los senadores coinciden con las del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien recientemente aseguró que las condiciones están dadas para entregar al país la esperada actualización del Código Penal. Con este avance, el Congreso busca responder a una demanda de la sociedad dominicana por un marco legal más actualizado y efectivo en la lucha contra la criminalidad.



