Un juez aprobó este martes la liberación de Yolanda Pérez, una madre de 50 años de El Monte que cuida a su hija con cáncer, tras ser arrestada por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 24 de febrero. La decisión fue tomada después de que su abogado presentara una solicitud de audiencia para determinar si Pérez podía ser puesta en libertad bajo fianza.
La madre, quien enfrenta un proceso migratorio, ha estado encargada del cuidado de su hija, quien padece un cáncer agresivo de hueso. Durante su primera audiencia de inmigración la semana pasada, el abogado de Pérez argumentó la necesidad de su presencia para asistir a su hija en su lucha contra la enfermedad.
En su audiencia de fianza, la jueza determinó que Yolanda Pérez podría ser liberada tras pagar una fianza de $1500. Esta decisión fue tomada considerando su situación familiar, ya que su hija requiere atención constante debido a su delicado estado de salud.
El arresto de Pérez se produjo cuando los agentes de ICE, que inicialmente estaban buscando a su hija, arrestaron también a la madre. Los familiares de Pérez han expresado su preocupación por el impacto que la detención de Yolanda podría tener en el bienestar de su hija, quien depende de ella para tareas cotidianas como alimentarse, bañarse y moverse debido a su condición médica.
El abogado del gobierno solicitó que se tomara en cuenta el historial delictivo de Pérez, que incluye un delito menor de hace 20 años. Sin embargo, la jueza señaló que, dada la situación de salud de su hija, era poco probable que Pérez intentara evadir la ley. Además, estableció como condiciones para su liberación que la madre debe residir en el mismo lugar donde fue arrestada y pedir autorización a ICE si planea mudarse.
Aunque la decisión fue favorable para Yolanda Pérez, el abogado del gobierno indicó que planea apelar la resolución de la jueza, lo que podría llevar a nuevos desarrollos en el caso.
Esta noticia ha conmovido a la comunidad, destacando las dificultades que enfrentan muchas familias inmigrantes en Estados Unidos, especialmente aquellas que luchan con problemas de salud graves mientras navegan por el sistema migratorio.



