Martine Moïse, viuda del asesinado presidente haitiano Jovenel Moïse, solicitó este lunes al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, la desclasificación de documentos del FBI y el Departamento de Estado relacionados con el magnicidio de su esposo, ocurrido en julio de 2021.
A través de un mensaje en la red social X, acompañado de una foto con los matrimonios Moïse y Trump, la exprimera dama haitiana expresó: “Por favor, desclasifiquen todos los documentos del FBI y del Departamento de Estado relacionados con el asesinato de mi esposo”.
Martine Moïse recordó que su esposo asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2017, tras ganar las elecciones, y destacó que su mandato estuvo marcado por la implementación de reformas económicas para combatir la corrupción. También comparó la situación de su esposo con la de Trump, asegurando que ambos fueron víctimas de campañas de difamación y atentados, aunque en el caso de Moïse, el intento de asesinato fue exitoso. “A diferencia de usted, esos intentos fueron exitosos y fue asesinado el 7 de julio de 2021. Ese día a mí me dispararon varias veces y me dieron por muerta, mientras mis hijos se refugiaban en otra habitación. Desde entonces, fui objeto de tres intentos de asesinato”, denunció la viuda.
Un magnicidio sin respuestas claras
Jovenel Moïse fue brutalmente torturado y asesinado en la madrugada del 7 de julio de 2021, en su residencia privada en el sector Pétion-Ville de la capital haitiana. El crimen fue perpetrado por un grupo de mercenarios, 17 de ellos de nacionalidad colombiana, lo que ha generado sospechas de una conspiración internacional.
Hasta la fecha, las investigaciones sobre el magnicidio no han arrojado resultados concluyentes, lo que ha aumentado la incertidumbre en Haití y ha impulsado los pedidos de transparencia y justicia por parte de la familia Moïse.
La comunicadora Ivonne Ferreras, al referirse al caso durante su intervención en el programa “El Zol FM”, destacó que “todavía no se sabe a ciencia cierta qué fue lo que pasó con la muerte de Jovenel Moïse. Se pueden hacer conjeturas y proyecciones, pero el documento oficial de la investigación y sus resultados aún no se han dado a conocer.”



