La reunión del Comité Nacional de Salarios, que estaba programada para este miércoles, fue suspendida a solicitud del sector empresarial, generando malestar entre los sindicalistas. Los representantes de los trabajadores recordaron que en el diálogo tripartito, dos votos son suficientes para aprobar el aumento del salario mínimo para los empleados privados no sectorizados.
La suspensión fue anunciada a través de un comunicado emitido por el director del comité de salarios, en el que el sector empresarial alegó que aún se encontraban preparando su contrapropuesta de aumento. El sector sindical, por su parte, expresó su descontento, señalando que los patronos parecían querer retrasar la implementación del aumento salarial.
“El aumento se va a lograr, no podemos perder tiempo. Si hay acuerdo entre dos partes, el salario se puede incrementar”, declaró un portavoz sindical, enfatizando que los trabajadores esperan con urgencia el aumento de su salario. Además, mencionaron que si el sector empresarial no presenta una propuesta en la próxima reunión, los trabajadores podrían unirse al gobierno para tomar una decisión.
Hasta ahora, los patronos no han presentado ninguna propuesta concreta de aumento salarial, aunque calificaron de “elevada” la contrapropuesta sindical de un 30%. En contraste, no se refirieron a la sugerencia del gobierno de un 20%. Si se aprobara un aumento del 30%, los empleados de grandes empresas pasarían a ganar entre 24,990 y 32,487 pesos mensuales, mientras que con el 20% de incremento, su salario sería de 9,988 pesos mensuales.
El Comité de Salarios ha fijado una nueva reunión para el próximo 17 de febrero a las 10 de la mañana, con la esperanza de avanzar en este crucial tema para los trabajadores del país.



