Ecuador se prepara para las elecciones generales del próximo domingo, 9 de febrero de 2025, en las que más de 13 millones de ciudadanos están convocados para elegir presidente, vicepresidente, 151 representantes para la Asamblea Nacional y cinco para el Parlamento Andino.

Las encuestas más recientes indican que el actual presidente, Daniel Noboa, cuenta con una intención de voto superior al 45%. Noboa asumió la presidencia en 2023 tras la renuncia de Guillermo Lasso y busca ahora un mandato completo de cuatro años bajo el movimiento Acción Democrática Nacional.

Su principal contendiente es Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa. Ambos se perfilan como los favoritos en una contienda que cuenta con un total de 16 aspirantes a la presidencia.

Durante su breve mandato, Noboa ha enfrentado desafíos significativos, especialmente en materia de seguridad. En 2023, Ecuador registró la tasa de homicidios más alta de América Latina, y aunque las medidas implementadas por su administración han logrado una reducción del 15% en las muertes violentas, el país sigue enfrentando altos niveles de criminalidad.

Además, el país ha sufrido cortes de energía prolongados, con apagones de hasta 14 horas diarias durante la segunda mitad de 2024, atribuidos a una sequía regional que afectó las represas hidroeléctricas. Noboa ha prometido solucionar estos problemas y mejorar la infraestructura eléctrica del país.

La campaña electoral ha estado marcada por una intensa guerra de desinformación, con un 35% de votantes aún indecisos. Analistas políticos señalan la falta de identidad partidaria y claridad en las propuestas como factores que contribuyen a la incertidumbre electoral.

Con el cierre de las campañas y el inicio del periodo de reflexión, Ecuador se prepara para unas elecciones cruciales que definirán el rumbo del país en los próximos años.