La comunicadora Ivonne Ferreras hizo un llamado urgente a reforzar el Estado de derecho en la República Dominicana, destacando la importancia de continuar avanzando en la lucha contra la corrupción en el país. Durante su intervención en un programa “El Zol de la tarde”, Ferreras abordó el reciente reporte sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, que posicionó al país con una ligera mejora en su puntuación, pasando de 35 a 36 puntos, lo que representa un avance en comparación con años anteriores.
Ferreras señaló que, aunque la mejora es positiva, es necesario no conformarse y acelerar las investigaciones sobre grandes casos de corrupción que aún permanecen estancados. “Hay que meterle velocidad a los grandes casos que están ahí para que no se caigan”, expresó, refiriéndose a las investigaciones de corrupción que involucran a funcionarios de administraciones pasadas.
A pesar de los avances en la lucha contra la corrupción, la comunicadora también destacó que la tendencia positiva debe acompañarse de reformas estructurales en el sistema judicial y de fortalecimiento en la independencia del Ministerio Público. “Hay que reforzar el Estado de derecho y asegurarnos de que el sistema judicial sea realmente independiente”, afirmó Ferreras.
Sobre los recientes esfuerzos del gobierno en materia de transparencia, Ferreras mencionó la creación de la unidad antifraude, el monitoreo de compras y contrataciones y los códigos de integridad como pasos importantes, aunque reiteró que no se debe bajar la guardia. “Aún hay muchas cosas que se deben hacer”, aseguró, haciendo hincapié en que el proceso de lucha contra la corrupción no debe detenerse.
La comunicadora también hizo referencia al impacto que el ejercicio periodístico tiene en este proceso. Enfatizó que los periodistas deben seguir cumpliendo su rol como “conciencia crítica” de la sociedad, a pesar de los desafíos y ataques que puedan enfrentar. “El trabajo del periodista cumple su función y puede producir muchas urticarias, pero cuando ves los resultados, dices que vale la pena”, agregó.
En cuanto a los casos de corrupción más notorios, Ferreras recordó cómo el país enfrentó una de las mayores crisis de transparencia con el escándalo de Odebrecht, y destacó que, aunque algunos de estos casos aún no han tenido sentencias, la devolución de miles de millones de pesos por parte de implicados es una señal de avance.
“Es cierto que los grandes casos aún no han sido resueltos, pero hemos visto cómo se han logrado recuperar más de 6,000 millones de pesos. Eso es algo que nunca hubiéramos imaginado hace unos años”, concluyó Ferreras.



