El juicio por los casos Coral y Coral 5G continúa avanzando con revelaciones impactantes. La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) presentó este jueves tres nuevos testigos que brindaron detalles sobre el esquema de corrupción que, según las investigaciones, desvió millonarios recursos públicos a través de pagos de viáticos, raciones alimenticias y operaciones en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).
Uno de los testimonios más esperados fue el de Miguel Cancú, quien declaró ante el tribunal que el coronel Rafael Núñez de Asa, presunto cabecilla del entramado, recibía dinero recaudado por lo que describió como “cabezas recolectoras”. Según Cancú, Núñez de Asa manejó cantidades significativas de dinero en sus cuentas personales, lo que será analizado con mayor detalle en el juicio.
Defensa se prepara para el contrainterrogatorio La defensa de los acusados ha cuestionado la credibilidad de Cancú, alegando que su testimonio contiene inconsistencias. “Hay muchas cosas que ha dicho que son falsas, totalmente falsas. Vamos a contrainterrogarlo el martes 14 de enero para desmontar estas acusaciones”, señaló uno de los abogados defensores.
Restricciones en el juicio El tribunal ha mantenido la decisión de prohibir la grabación y transmisión de los testimonios de los testigos para preservar la integridad del proceso. Esta medida busca evitar cualquier interferencia que pudiera comprometer la imparcialidad del juicio.
Contexto del caso Coral y Coral 5G Los casos Coral y Coral 5G están relacionados con un presunto esquema de corrupción que involucró altos oficiales militares, empresarios y funcionarios públicos. Según la PEPCA, el entramado desvió miles de millones de pesos del erario mediante mecanismos fraudulentos.
El juicio sigue atrayendo la atención nacional debido a la magnitud de las acusaciones y la relevancia de los implicados. Mientras tanto, la ciudadanía espera que este proceso judicial establezca un precedente contundente en la lucha contra la corrupción en el país.