Este 7 de enero, el Poder Judicial de la República Dominicana celebró el Día del Poder Judicial con una audiencia solemne que destacó los logros alcanzados y los desafíos aún por superar. En un acto emotivo, se reflexionó sobre el camino recorrido hacia una justicia más eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
El discurso principal, pronunciado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, enfatizó el compromiso del sistema judicial con los principios fundamentales de la democracia y la justicia. “El derecho es el escudo invencible que protege la convivencia y la dignidad de cada persona“, afirmó Molina, al recordar la trascendencia de la justicia en la construcción de cohesión social.
El evento también resaltó los avances en la reducción de la mora judicial, un reto histórico para la justicia dominicana. En 2023, el 98% de los casos ingresados fueron resueltos, con solo 561 pendientes, lo que marca un progreso significativo. A nivel nacional, el 73% de los tribunales están al día, y el sistema ha logrado implementar una firma digital que asegura mayor rapidez y seguridad en los procesos.
Uno de los logros más destacados es la creación de un registro único de sentencias, que permitirá a los ciudadanos consultar las decisiones judiciales de manera inmediata. Además, se celebró el aumento de la confianza pública en el sistema judicial, con un notable incremento en la percepción de la ciudadanía, posicionando a la República Dominicana en el cuarto lugar en Iberoamérica en cuanto a confianza judicial.
En 2025, se pondrá especial énfasis en reducir la mora en tribunales penales e inmobiliarios, con un enfoque en los casos de mayor densidad poblacional. La digitalización, la transparencia y el compromiso ético serán claves para avanzar hacia un sistema judicial más justo y accesible.
En este sentido, el presidente Molina también mencionó la importancia de la Segunda Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebrará en Santo Domingo en mayo de este año, como una oportunidad para fortalecer la independencia y la imparcialidad judicial en la región.
A la conclusión del acto, se invitó a los presentes a mantenerse firmes en el compromiso de seguir trabajando por una justicia que respete los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.